Apple enfrenta su peor momento en la bolsa ante amenazas arancelarias
Apple atraviesa una de sus etapas más difíciles en la bolsa, enfrentando su peor racha desde comienzos de 2022. Este contexto incierto se ha intensificado por las recientes advertencias del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer un arancel del 25% a los productos de la compañía si no traslada la fabricación del iPhone a Estados Unidos.
La advertencia de Trump provocó una caída del 3% en las acciones de Apple al cierre de la semana pasada, marcando la octava jornada consecutiva de pérdidas, el período más prolongado de declive en más de tres años. Aunque el martes las acciones repuntaron un 1,7%, los analistas coinciden en que la volatilidad seguirá presente en el mercado.

La amenaza de aranceles y su impacto
La amenaza puede tener motivaciones políticas, pero los mercados no pueden ignorar el riesgo principal, afirmó Haris Khurshid, director de inversiones de Karobaar Capital. Este tipo de retórica arancelaria, incluso si no se concreta, puede socavar la confianza de los inversores. Dirigir una empresa valorada en u$s3 billones con una amenaza comercial constante es complicado, añade Khurshid.
Expertos consideran que es poco probable que el gobierno avance con estas tarifas, pero cualquier movimiento en esa dirección podría obligar a Apple a asumir mayores costos o trasladarlos al consumidor, en un momento en que la compañía ya enfrenta un crecimiento débil y limitaciones en sus desarrollos de inteligencia artificial.
El desempeño bursátil de Apple
El rendimiento de Apple ha sido el más pobre entre los Siete Magníficos en lo que va de 2025, con una caída acumulada del 21% frente a un incremento del 1% en el índice Nasdaq 100. Las acciones han atravesado sus principales medias móviles, aunque aún no han alcanzado niveles que indicarían una situación de sobreventa. La expectativa de volatilidad para sus acciones, medida por el índice CBOE Apple VIX, creció más de un 30% la semana pasada.
En abril, las amenazas arancelarias provocaron una ola de ventas que resultó en la peor caída en cuatro días desde octubre de 2000. A pesar de este panorama, Trump ha hecho declaraciones contradictorias, sugiriendo que algunos productos, como teléfonos inteligentes y computadoras, podrían quedar exentos de aranceles.
La perspectiva de los analistas
Los analistas están divididos sobre el impacto económico que podría tener la situación. Bloomberg Intelligence proyecta una reducción del margen bruto de entre 300 y 350 puntos básicos para el año fiscal 2026, mientras que Atif Malik de Citigroup estima un impacto más moderado de 130 puntos básicos, lo que implicaría una disminución del 4% en las ganancias por acción.
El consenso sobre las ganancias netas de Apple para 2026 ha bajado un 5,1% en los últimos tres meses, y las previsiones de ingresos han disminuido un 3,9% en el mismo período. Si estos recortes persisten, la relación precio-beneficio de Apple se elevará artificialmente, haciendo que sus acciones luzcan más caras frente a un crecimiento menor.
Actualmente, Apple cotiza en aproximadamente 26 veces sus ganancias proyectadas, un múltiplo superior al promedio de la última década y también más alto que otras grandes tecnológicas, que se espera crezcan a un ritmo más acelerado. Esta combinación de múltiplos elevados y menor expansión presenta un panorama complicado para la compañía.
En resumen, Apple enfrenta un momento desafiante en su historia reciente, donde las amenazas arancelarias y la presión del mercado pueden tener un efecto significativo en su futuro financiero. Las decisiones estratégicas que tome en los próximos meses serán cruciales para determinar su dirección en un entorno tan incierto.