Crimen de la familia en Villa Crespo: funeral de la pareja
El trágico suceso que conmocionó a la comunidad de Villa Crespo se evidenció en el funeral de la familia Seltzer-Leguizamón, el cual tuvo lugar en una sala velatoria de La Paternal. Este evento, que ocurrió entre la noche del viernes y la mañana del sábado, reflejó la complejidad del caso y la dolorosa despedida que enfrentaron los allegados.
La ceremonia de despedida se organizó de manera separada para los miembros de la familia, lo que pone de relieve las circunstancias extraordinarias que rodean el homicidio ocurrido en su departamento. La investigación continúa activa, buscando esclarecer si la mujer involucrada, Laura Leguizamón, padecía del síndrome de Amok, un trastorno que puede desencadenar actos violentos inesperados.

Detalles del funeral y la investigación en curso
El funeral de Adrián Seltzer, de 53 años, junto con el de sus hijos, Ian e Ivo, fue organizado por los familiares cercanos. Por otro lado, el servicio fúnebre de Laura Leguizamón, de 51 años y principal sospechosa de los homicidios, se llevó a cabo en un lugar distinto y fue preparado por su hermana, Nora. Este contraste en las despedidas refleja la tensión y el dolor que ha causado esta tragedia en el entorno familiar.
Nora Leguizamón ha jugado un papel crucial en la investigación, al afirmar que su hermana había iniciado un tratamiento psiquiátrico y mostraba cambios en su comportamiento durante los meses previos al crimen. La Fiscalía en lo Criminal y Correccional N°5 de Buenos Aires, encabezada por César Troncoso, trabaja diligentemente para esclarecer los eventos que llevaron a este suceso devastador.
Los últimos momentos de Laura Leguizamón
La investigación sobre el triple homicidio seguido de suicidio en Villa Crespo ha revelado detalles escalofriantes sobre los últimos momentos de Laura Leguizamón. Después de apuñalar a su esposo y a sus hijos, Leguizamón se quitó la vida de una manera trágica, siendo encontrada en el baño del departamento.
Las fuentes indican que Laura atacó primero a su marido, Adrián Seltzer, mientras este se encontraba dormido. Luego, se dirigió a sus hijos, quienes intentaron defenderse. Finalmente, se propinó una herida mortal. Testigos han mencionado que, tras el ataque, se acostó junto al cuerpo de su esposo antes de llevar a cabo su suicidio.
Implicaciones psicológicas y la búsqueda de respuestas
El caso ha suscitado un gran interés no solo por su naturaleza violenta, sino también por las implicaciones psicológicas que podrían haber influido en el comportamiento de Laura. El síndrome de Amok, que puede manifestarse como un estallido de violencia sin aviso previo, ha sido mencionado como posible factor en este trágico suceso. La investigación busca determinar si la salud mental de Laura estaba comprometida y cómo esto pudo haber influido en su acción fatal.
Este caso resalta la importancia de abordar los problemas de salud mental y la necesidad de apoyo para quienes atraviesan situaciones difíciles. Las discusiones sobre el tratamiento y la comprensión de trastornos como el síndrome de Amok son fundamentales para prevenir tragedias en el futuro.
Si deseas profundizar más sobre el tema y estar al tanto de las actualizaciones de este caso, te invitamos a seguir investigando y compartiendo esta información. Es crucial mantener el diálogo sobre salud mental y sus implicaciones en la vida cotidiana, así como la necesidad de apoyo para quienes lo requieren. Tu interés puede marcar la diferencia.