EnergiaÚltimas Noticias

Alarma en la Industria de Fundición: Caídas en Actividad

La situación en el sector de fundición ha generado serias preocupaciones. Con una caída significativa en la actividad, las exportaciones se han desplomado, provocando despidos en varias empresas. Estos hechos no solo reflejan una crisis en este ámbito, sino que también plantean interrogantes sobre el futuro del mercado laboral en la industria.

Recientemente, la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA) presentó su Informe de Actividad Mensual, revelando una disminución preocupante en la demanda y la rentabilidad del sector. Este informe proporciona un análisis detallado de las pequeñas, medianas y grandes empresas de fundición en el país.

Fundición de acero. El 48% de las empresas relevadas reportó caídas significativas en sus márgenes de ganancia, y un 30% manifestó disminuciones leves.

Desempeño Mensual de la Industria de Fundición

En abril, la demanda de la industria de fundición se redujo a un 45,9%, marcando una disminución del 6,13% en comparación con marzo y una contracción interanual del 9,4%. Esta caída en la demanda es alarmante, ya que el 78% de las empresas encuestadas continúa enfrentando una reducción en su rentabilidad.

Es interesante notar que el 48% de las empresas reportó caídas significativas en sus márgenes de ganancia, mientras que un 30% indicó disminuciones leves. Por otro lado, solo un 3% logró informar mejoras en este aspecto. Esta tendencia sugiere una situación de alta presión económica para la mayoría de los actores del sector.

Impacto en el Empleo

El impacto en el empleo ha sido considerable. Más del 54% de las empresas han tenido que reducir sus plantillas laborales durante abril, en contraste con el 2,7% que logró aumentar sus equipos. Esta tendencia refuerza un panorama contractivo que se alinea con la baja utilización de la capacidad productiva, lo que pone en riesgo a muchos trabajadores del sector.

Desplome de Exportaciones

Las exportaciones también han experimentado un fuerte descenso, con una demanda externa que se ubicó en un 38%, lo que representa una caída de 17 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Sin embargo, a pesar de esta baja, las expectativas de exportación mostraron una leve mejora, alcanzando el 43%, lo que sugiere un moderado optimismo sobre el futuro de los mercados externos.

Distribución de la Demanda

En Argentina, la industria de fundición se concentra principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La mayoría de estas empresas son PyMEs, caracterizadas por su gestión familiar. La demanda se distribuye en varios sectores, siendo los más destacados:

  • Maquinaria agrícola: 32%
  • Industria automotriz: 27%
  • Oil & Gas: 27%
  • Industria naval: 11%
  • Mobiliario urbano: 9%
  • Línea blanca: 2%

La caída en la actividad de la industria de fundición no solo afecta a las empresas, sino también a la economía local y nacional en general. Las perspectivas para el futuro del sector dependen de una recuperación en la demanda y en las condiciones del mercado.

Si deseas estar al tanto de la situación de la industria de fundición y conocer más sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta, te invitamos a seguir explorando este tema. ¡Comparte esta información y mantente informado sobre el futuro del sector!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo