Caso Loan: Avances en la Investigación y Decisiones Judiciales
La Cámara Federal de Casación Penal ha tomado decisiones recientes en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, un niño de 5 años que desapareció el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal, en la provincia de Corrientes. En este contexto, se han rechazado recursos presentados por dos de los imputados, entre ellos Bernardino Antonio Benítez, el tío político del menor, y Nicolás Gabriel Soria, quien fue acusado de intentar desviar la investigación.
Benítez es considerado una de las últimas personas que vio al niño con vida, mientras que Soria se presentó como asesor de la Fundación Lucio Dupuy, una entidad que ha sido objeto de críticas por su actuación durante la búsqueda de Loan. La Justicia ha decidido mantener a ambos en prisión, desestimando el pedido de arresto domiciliario presentado por la defensa de Benítez, argumentando que no se presentaron fundamentos jurídicos suficientes para justificar dicha solicitud.

Implicados y Proceso Judicial
Los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Diego Barroetaveña confirmaron las decisiones de los tribunales inferiores, indicando que no se han encontrado defectos jurídicos graves en las resoluciones previas. Benítez forma parte de un grupo de siete detenidos en el caso, y su participación en un almuerzo familiar el día de la desaparición ha sido parte de la reconstrucción judicial de los hechos.
La situación se complica aún más con la existencia de una causa paralela que involucra a diez acusados de encubrimiento. El Tribunal Oral Federal de Corrientes ha decidido que estos procesados no serán juzgados en un debate separado, lo que implica que todos los involucrados en la desaparición de Loan serán evaluados en un mismo proceso judicial.
La Complejidad del Caso
La Fiscalía Federal de Goya ha elevado el juicio en esta causa paralela, donde los acusados enfrentan cargos de privación ilegítima de la libertad, estafa y encubrimiento. La complejidad del caso radica en la interrelación de los hechos, lo que ha llevado al Tribunal a concluir que un juicio parcial sería inadecuado.
El tribunal ha señalado que es crucial completar la investigación antes de proceder con un juicio, ya que las conductas de los imputados están estrechamente vinculadas a los hechos y su encubrimiento. La jueza Cristina Penzo ha solicitado una nueva extensión de la investigación, la cual se espera concluir a mediados de julio.
Opiniones y Reacciones
La abogada de Soria, Sonia López, ha criticado la decisión de elevar el caso a juicio, argumentando que la falta de claridad en la situación actual de los imputados complica la búsqueda de justicia. Según López, los responsables del secuestro de Loan aún están en libertad y continúan aportando o eliminando pruebas, lo que pone en duda la eficacia del proceso judicial.
El caso de Loan Peña continúa generando un gran interés y preocupación en la sociedad, evidenciando la necesidad de un sistema judicial eficiente que garantice la justicia para el menor y su familia. La comunidad sigue expectante ante los avances en la investigación y las decisiones que se tomen en los próximos meses.
Este complejo entramado judicial pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la exhaustividad en la investigación de casos de desapariciones, elementos cruciales para restablecer la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad y derechos de los ciudadanos.