Mastellone Rechaza la Oferta de Compra de Arcor y Danone
Mastellone Hermanos, una de las empresas lácteas más destacadas de Argentina, reconocida por su emblemática marca La Serenísima, ha tomado una decisión importante al rechazar formalmente la propuesta de compra de Arcor y Danone. Esta oferta buscaba adquirir el 51,323% de las acciones de la compañía, pero los accionistas de Mastellone consideraron que la operación no cumplía con los términos estipulados en el contrato original firmado en 2015.
La notificación fue enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde se especificó que la oferta presentada no se ajustaba a los criterios acordados previamente. Este rechazo ha elevado la tensión entre las partes y ha reabierto un debate sobre el futuro de la empresa.

Antecedentes de la Disputa
La situación comenzó el 28 de abril, cuando Arcor y Danone anunciaron su intención de ejercer la opción de compra, buscando así el control total de Mastellone tras haber acumulado casi el 49% del capital social. La comunicación sobre el ejercicio de esta opción sorprendió a muchos en el sector, dado el contexto de la relación entre las empresas involucradas.
El principal punto de conflicto radica en el precio por acción ofrecido. Los accionistas de las clases A, B, C y D, que mantienen la mayoría del paquete accionario, argumentan que el valor propuesto no se alinea con lo estipulado en el acuerdo inicial. Como resultado, se ha presentado una impugnación formal a Arcor, Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, además de haber sido comunicada a la propia empresa.
Un Nuevo Capítulo Legal
Este rechazo abre un nuevo capítulo en la disputa legal y comercial. El contrato firmado en 2015 incluye cláusulas para resolver este tipo de controversias, lo que podría dar lugar a negociaciones directas, arbitrajes o incluso litigios judiciales. Los accionistas de Mastellone han expresado que consideran la oferta como una oferta hostil por parte de sus socios, lo que complica aún más la situación.
El Contexto del Acuerdo Estratégico
La operación, que podría haber permitido a Arcor y Danone consolidar el control de La Serenísima, forma parte de un acuerdo estratégico que data de casi una década. Este contrato autorizaba a los compradores a aumentar su participación accionaria en etapas, con un plazo hasta 2025 para adquirir la totalidad del capital.
Desde la perspectiva de Arcor, este movimiento buscaba fortalecer su presencia en el mercado de alimentos básicos, enfocándose en la integración vertical y la ampliación de su portafolio. La marca La Serenísima sigue siendo líder en el segmento de lácteos en Argentina, y su adquisición implicaría un cambio significativo en la dinámica del mercado.
Intereses en Juego
Lo que está en juego va más allá de una simple transacción. Actualmente, el negocio de quesos y leches, junto con las unidades productivas, sigue en manos de los hermanos Flavio y Antonio Mastellone, quienes son socios junto al fondo Dallpoint de Carlos Agote. Danone, además de ser propietaria de la división de postres y yogures de la gigante láctea, cuenta con una de las redes de distribución más robustas en el mercado de productos frescos en Argentina.
El interés de Danone parece ser unificar todas las operaciones bajo un mismo paraguas. Se ha mencionado que la nueva compañía podría llamarse La Serenísima Unida, con un capital social dividido equitativamente entre Arcor y Danone. Sin embargo, este plan parece haber encontrado un obstáculo significativo con el reciente rechazo.
Este desarrollo en el sector lácteo resalta las complejidades de las fusiones y adquisiciones, especialmente en un mercado tan competitivo como el argentino. La situación continuará evolucionando, y será interesante observar cómo se desarrollan las negociaciones y qué impacto tendrán en el futuro de Mastellone y sus accionistas.
Si estás interesado en seguir de cerca el desarrollo de esta situación y comprender mejor el impacto en la industria láctea, ¡te invitamos a seguir explorando este tema! Comparte esta información y participa en la conversación sobre el futuro del sector alimentario en Argentina.