Escándalo en el Juicio de Diego Maradona: Complicaciones para la Jueza
La jueza Julieta Makintach se encuentra en el centro de la controversia por permitir el ingreso de documentaristas a la sala durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Este juicio ha sido suspendido por siete días debido a la supuesta grabación de un documental clandestino.
La productora PEGSA GROUP, vinculada al documental, ha negado las acusaciones que indican que envió un equipo de filmación al tribunal, calificando la información como falsa. Sin embargo, un video reciente ha surgido, complicando aún más la situación de Makintach, al mostrarla reuniéndose con personas implicadas en la posible grabación del documental, apenas 48 horas antes del inicio del juicio.

Detalles del Escándalo
El video revela cómo la jueza accede a un edificio exclusivo para jueces, lo que ha generado dudas sobre su conducta. Las imágenes de las cámaras de seguridad también sugieren que pudo haber llevado materiales de producción para la filmación del documental. Este escándalo ha llevado a la suspensión del juicio y a un aumento en las investigaciones sobre las acciones de la jueza.
La recusación presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry contra Makintach destaca el conflicto de interés, dado que su hermano, Juan Makintach, es el director general de la productora involucrada.
Investigaciones y Allananientos
En el marco de este escándalo, se llevaron a cabo seis allanamientos en dos sedes de las productoras implicadas en el documental, localizadas en Ciudad de Buenos Aires y Villa Martelli. Las autoridades buscan documentación y elementos electrónicos relacionados con la producción de material audiovisual sobre el juicio en curso.
Cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, están bajo investigación por su posible participación en las productoras La Doble S.A y Feel Co, que se sospecha que están detrás del documental clandestino.
Repercusiones y Declaraciones
La policía encargada de la custodia del juicio ha proporcionado nombres de personas que estarían involucradas en la grabación, lo que añade más presión sobre la jueza Makintach. El abogado de la enfermera Dahiana Madrid ha informado que Juan Manuel DEmilio y María Vidal Alemán son algunos de los individuos señalados por haber filmado una de las audiencias.
En respuesta a las acusaciones, PEGSA ha emitido un comunicado negando su participación en la grabación de imágenes en el tribunal, lo que ha generado más controversia en torno a la situación. La jueza enfrenta un futuro incierto, ya que su continuidad en el juicio podría estar en peligro debido a este escándalo.
Este caso resalta la importancia de la ética y la transparencia en el sistema judicial, y cómo las acciones de una persona pueden influir significativamente en el proceso judicial. Mantente informado sobre los desarrollos de este juicio y las implicaciones que podría tener en el contexto legal y social del país.