La comunidad universitaria se moviliza por mejoras salariales
La comunidad universitaria se prepara para una nueva jornada de protesta este jueves, exigiendo al gobierno de Javier Milei un aumento en el presupuesto destinado a las universidades públicas. Esta movilización, convocada por docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comenzará a las 12:30 desde la Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación. Además, han anunciado un paro de actividades programado para el viernes.
Los trabajadores de la UBA han manifestado que el gobierno actual está llevando a cabo una política de cepo salarial, lo que ha resultado en una significativa pérdida del poder adquisitivo, estimada en un 34% en los últimos 17 meses. Esto se traduce en la pérdida de casi seis sueldos desde diciembre de 2023 a abril de 2025.

Reclamos fundamentales de la comunidad educativa
Las principales demandas de los representantes gremiales, que incluyen a la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Asociación de Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), y otros grupos, se centran en:
- Recuperación salarial
- Paritarias ya
- Cumplimiento de convenios
- Más becas y de mayor monto
- Presupuesto para ciencia
- Ley de Financiamiento Universitario
Descontento en el sector docente
La situación ha generado un fuerte descontento entre los docentes. Laura Carboni, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, afirmó: Cuatro de las cinco categorías del nomenclador docente están por debajo de la línea de pobreza. Carboni enfatizó la necesidad de un plan de lucha nacional que unifique a todos los sectores afectados, argumentando que las medidas aisladas no son suficientes para conseguir las reivindicaciones necesarias.
Por su parte, Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, subrayó que la movilización no solo busca defender salarios, sino también proteger la universidad pública, que no puede funcionar sin la colaboración de docentes y no docentes.
Respaldo institucional y contexto de la protesta
La convocatoria ha recibido el apoyo del Consejo Superior de la UBA, que ha expresado su preocupación por los efectos negativos de la política presupuestaria del gobierno en la educación superior. Esta situación ha llevado a un estado de emergencia salarial para todos los trabajadores de la universidad, incluyendo a los profesionales dedicados a la salud y las actividades de investigación.
La movilización forma parte de una serie de acciones de protesta que comenzaron con un paro convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios los días lunes y martes, y se extendió a otras provincias como Santa Fe, Tucumán y Córdoba, donde también se han llevado a cabo huelgas.
Los organizadores anticipan una futura marcha federal, aunque la fecha aún no ha sido definida, como parte de su lucha continua por mejores condiciones laborales y salariales.
Involúcrate y mantente informado
¡Actúa ahora y únete a la conversación sobre el futuro de nuestras universidades!