DeportesÚltimas Noticias

Gran Premio de Mónaco: legado de pilotos argentinos y Colapinto

El Gran Premio de Mónaco se aproxima, y todos los ojos están puestos en Franco Colapinto, quien competirá en esta emblemática carrera como parte de su segunda participación en la temporada de Fórmula 1. Este evento es un hito en la historia del automovilismo argentino, donde la bandera celeste y blanca ha ondeado en lo más alto del podio en varias ocasiones.

Colapinto, quien representa a la escudería francesa Alpine, llega a esta carrera tras una actuación en el Gran Premio de Emilia-Romaña donde terminó en la posición 16, después de enfrentar dificultades durante la clasificación. Sin embargo, su trayectoria en las divisiones inferiores y su experiencia en Mónaco lo convierten en un competidor a tener en cuenta.

Fangio, en la Maserati con la que ganó el Gran Premio de Mónaco de 1957. Museo Juan Manuel Fangio

Un legado argentino en Mónaco

El primer argentino en ganar el Gran Premio de Mónaco fue el legendario Juan Manuel Fangio, quien se llevó la victoria en 1950 conduciendo un Alfa Romeo. Esta carrera marcó el inicio del campeonato de Fórmula 1 y sentó las bases para el mito de Fangio, un piloto que se convertiría en un ícono del deporte. Su segundo triunfo en Mónaco llegó en 1957, esta vez a bordo de un Maserati, cuando ya había alcanzado su quinto campeonato mundial.

El último piloto argentino en conquistar este prestigioso circuito fue Carlos Reutemann, quien ganó en 1980 con un Williams, logrando así su única victoria de esa temporada. Reutemann terminó tercero en el campeonato, detrás de Alan Jones y Nelson Piquet, marcando otro capítulo destacado en la historia del automovilismo argentino.

A lo largo de los años, otros sudamericanos también han brillado en Mónaco, siendo Ayrton Senna el máximo ganador con seis victorias. Además, Juan Pablo Montoya se unió a la lista de ganadores al triunfar en 2003, consolidando la importancia de este circuito para los pilotos de la región.

Franco Colapinto: un desafío en el circuito más famoso del mundo

Franco Colapinto se prepara para enfrentar uno de los mayores desafíos de su carrera al competir en el Gran Premio de Mónaco, un trazado conocido por su estrechez y complejidad. Este fin de semana, Colapinto busca dejar una huella en un circuito que ya conoce bien, gracias a sus éxitos previos en categorías menores.

En 2019, Colapinto debutó en Mónaco con la Fórmula Renault, logrando una victoria en su primera carrera y un segundo puesto en la siguiente. Su desempeño sobresaliente en ese evento fue solo el comienzo de una carrera prometedora en el automovilismo europeo.

En 2023, regresó a Mónaco con MP Motorsport en la Fórmula 3, donde terminó cuarto en la carrera sprint y sexto en la final, destacándose por sus habilidades de adelantamiento en situaciones complicadas. Su consistencia y capacidad para evitar accidentes en un circuito donde los muros son una constante amenaza fueron notables.

  • Juan Manuel Fangio ganó el Gran Premio de Mónaco en 1950 y 1957.
  • Carlos Reutemann logró la victoria en 1980, siendo el último argentino en ganar en este circuito.
  • Franco Colapinto busca dejar su marca en una de las carreras más prestigiosas del mundo.

El Gran Premio de Mónaco no solo es una carrera, es un evento que representa la historia, la pasión y el legado de los pilotos argentinos en la Fórmula 1. Este fin de semana, mientras Colapinto compite en las icónicas calles de Montecarlo, el espíritu de sus predecesores estará presente, inspirándolo a alcanzar nuevas alturas en su carrera. No te pierdas la oportunidad de seguir de cerca esta emocionante competencia y compartir la pasión por el automovilismo argentino.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo