Fentanilo Contaminado: 66 Casos Confirmados en Santa Fe y Buenos Aires
Los casos de fentanilo contaminado en el país han alcanzado la alarmante cifra de 66, de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). Esta situación involucra a pacientes que han estado expuestos a un producto fabricado por HLB Pharma y Ramallo S.A., principalmente en Santa Fe y Buenos Aires.
Los casos confirmados de este brote han sido objeto de investigación, y la mayoría de los pacientes son hombres de entre 45 y 64 años, quienes ya se encontraban internados por otras causas y recibieron el medicamento como parte de su tratamiento.

Detalles de los Casos de Fentanilo Contaminado
Según el último informe del BEN (n° 756), se han identificado 54 casos confirmados y 12 sospechosos. Los números revelan que 18 de los casos confirmados corresponden a la provincia de Buenos Aires, mientras que 36 son de Santa Fe. Además, se han notificado casos sospechosos en CABA y Neuquén, que están en proceso de investigación.
En cuanto a la evolución clínica de los pacientes afectados, la investigación sobre los decesos sigue en curso. La partida contaminada estaba identificada como FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), con una concentración de 0,05 mg/ml, en forma de solución inyectable, y fue vinculada a un brote de neumonía en el hospital Italiano de La Plata.
Acciones de la ANMAT
El 8 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un alerta sanitaria prohibiendo el uso de esta partida contaminada. Esta prohibición se extendió a la comercialización y distribución de todos los productos relacionados con la firma HLB Pharma hasta que se cumplan las condiciones sanitarias requeridas.
Investigaciones Judiciales
La Justicia ha allanado los laboratorios y la droguería involucrados en la distribución de este fentanilo al hospital Italiano de La Plata. Las empresas implicadas son HLB Pharma Group S.A., Ramallo S.A., y la droguería Nueva Era, con sede en Rosario. La acción fue ordenada por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, tras una denuncia presentada por la ANMAT.
La situación actual requiere atención y seguimiento constante para garantizar la salud pública y la seguridad de los pacientes en todo el país. La vigilancia sobre la calidad de los productos farmacéuticos es esencial para evitar que incidentes como este se repitan.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo se están manejando estos casos y las acciones de las autoridades? Mantente informado y comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de ella. ¡Juntos podemos contribuir a una comunidad más segura!