MundoÚltimas Noticias

Ciudadanía Italiana: Nueva Ley Limita el Acceso

La Cámara de Diputados de Italia aprobó recientemente el decreto-ley 36 de la primer ministra Giorgia Meloni, que establece cambios significativos en el acceso a la ciudadanía italiana. Este decreto limita el ius sanguinis (derecho de sangre), indicando que la ciudadanía ya no se trasladará automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra nacionalidad. Sin embargo, se excluyen de esta normativa a aquellos nacidos antes de su entrada en vigor.

Con 137 votos a favor y 83 en contra, la ley restringe la transmisión de la ciudadanía a los hijos o nietos de italianos, cerrando las puertas a miles de bisnietos y tataranietos que esperaban obtener este derecho. Esta medida tiene el potencial de afectar a entre 60 y 80 millones de personas en Sudamérica que podrían reclamar la ciudadanía italiana bajo la legislación anterior.

El decreto del gobierno de derecha de Giorgia Meloni limita el acceso a la ciudadanía por sangre.

Nuevos Requisitos para Obtener la Ciudadanía

La normativa, que aún debe ser firmada por la presidenta Giorgia Meloni, introduce una serie de cambios que generan incertidumbre entre quienes planeaban solicitar la ciudadanía. Ahora, si un ciudadano italiano se naturaliza en otro país mientras su hijo era menor de edad, el derecho a la ciudadanía se pierde automáticamente. Este ajuste afecta principalmente a descendientes de italianos que emigraron y adquirieron una nueva nacionalidad antes de que sus hijos cumplieran 21 años, especialmente en América Latina.

Para quienes aún cumplan con los nuevos criterios, el proceso de solicitud se mantiene, aunque se enfatiza en la verificación de antecedentes de naturalización. Obtener la documentación adecuada será esencial para evitar contratiempos y garantizar que las solicitudes sean aceptadas por el consulado italiano correspondiente.

Cómo Verificar el Derecho a la Ciudadanía Italiana

Los solicitantes deben investigar el estatus legal de sus antepasados en el país de emigración. En Argentina, este proceso se puede llevar a cabo a través de la Cámara Nacional Electoral, donde se conservan registros detallados de naturalización. Es recomendable obtener un certificado de esta entidad que confirme si el antepasado adquirió otra nacionalidad y, de ser así, en qué fecha.

Además de los registros de la Cámara Nacional Electoral, también se sugiere revisar archivos históricos y registros migratorios. En algunos casos, los documentos de matrimonio o defunción pueden contener información clave sobre la naturalización de un antepasado.

Si se determina que el antepasado se naturalizó antes de que su hijo alcanzara la mayoría de edad, la solicitud de ciudadanía podría no ser válida. En tales casos, los descendientes deberán considerar otras alternativas migratorias si desean residir en Italia o en otro país de la Unión Europea.

Este cambio en la legislación ha suscitado preocupación entre aquellos que se encuentran en proceso de solicitar la ciudadanía, y es fundamental que los interesados se informen y comprendan las nuevas condiciones para evitar inconvenientes en sus trámites.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo