El Gobierno de Buenos Aires Descontará el Día a los Docentes que Paren
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado una medida que ha causado controversia: se descontará el día a los docentes que participen en el paro convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Esta decisión se toma en un contexto de creciente tensión entre el gobierno provincial y el sector educativo, que se manifiesta en un paro que se llevará a cabo el 20 de mayo.
Este paro es el primero que se lleva a cabo contra la gestión de Axel Kicillof desde que asumió el cargo en diciembre de 2019. La FEB ha decidido llevar a cabo esta medida de fuerza de manera autónoma, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, lo que resalta un cambio significativo en la relación entre el Ejecutivo y el sector educativo.

Motivos del Paro Docente
La protesta ha sido impulsada por la percepción de que la última propuesta salarial del gobierno es insuficiente. Según la oferta oficial, se contemplaba un incremento del 10%, distribuido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio. Esta propuesta ha sido rechazada por la FEB, que considera que no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.
La presidenta de la FEB, Liliana Olivera, expresó que el incremento no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes. Además, la FEB ha denunciado la falta de avances en las negociaciones paritarias, lo que llevó al congreso del sindicato a votar por mayoría la realización de esta medida de fuerza.
Reacción del Gobierno Provincial
La decisión de la FEB de llevar a cabo el paro generó una respuesta inmediata por parte del gobierno. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria con el objetivo de suspender la huelga y reactivar el diálogo. Sin embargo, la FEB rechazó esta instancia, argumentando que busca cercenar el derecho a huelga.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, fue claro al afirmar que el trabajador o trabajadora que no concurra, se le va a descontar el día. Esta declaración dejó en claro la postura del gobierno ante la medida de fuerza de los docentes.
Divisiones en el Movimiento Docente
La situación ha evidenciado fisuras dentro del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a los principales gremios del sector. Mientras algunos sindicatos como Suteba y UDOCBA se mantienen al margen del paro, Suteba ha optado por unirse a una jornada de lucha convocada por CTERA para el 22 de mayo, marcando así una estrategia diferenciada frente al reclamo de la FEB.
La FEB, en su defensa, argumentó que siempre ha apostado al diálogo, pero que se ve en la necesidad de ejercer su derecho constitucional a realizar huelga, dado que consideran insuficiente la última propuesta salarial.
Expectativas para el Futuro
Este paro representa un punto de quiebre en la relación entre el gobierno provincial y uno de los sindicatos más influyentes de la educación pública en Buenos Aires. La FEB espera que la medida de fuerza tenga una fuerte adhesión, especialmente en el interior de la provincia, lo que podría complicar el normal funcionamiento de las clases en algunas regiones.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, se espera que el gobierno reaccione ante la creciente presión del sector educativo, que busca condiciones laborales más justas y salarios dignos. La situación actual subraya la importancia de un diálogo efectivo y constructivo entre las partes para evitar un mayor deterioro en la relación y asegurar el bienestar de los docentes y los estudiantes en la provincia.