Aranceles de Trump Golpean Fuertemente a la Eurozona
Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump han llevado a una drástica reducción de las previsiones de crecimiento en Europa, afectando a 20 países hasta 2026. La Comisión Europea anunció que la previsión de crecimiento para la eurozona se ha ajustado a 0,9% para este año, una caída desde el 1,3% que se había proyectado anteriormente en noviembre.
Este ajuste se produce en un contexto donde las tensiones comerciales han obligado a Europa a reevaluar su situación económica. Las condiciones financieras externas han entrado en una zona de estrés por primera vez desde 2022, lo que ha generado incertidumbre en el mercado. Dicha incertidumbre se ha visto acentuada por la propuesta de un arancel del 20% sobre los bienes europeos, lo que representa un desafío significativo para la economía del continente.

La Economía Alemana en Crisis
Uno de los factores que contribuyen a esta estimación de crecimiento más baja es la situación de la economía alemana, que se encuentra estancada. Se espera que el crecimiento en Alemania sea nulo este año, tras haber enfrentado dos años de disminución en la producción. La dependencia de Alemania de las exportaciones la ha expuesto a vientos en contra, como el aumento de los costos de energía tras la pérdida del gas natural ruso a raíz de la invasión de Ucrania.
Además, la falta de inversión en infraestructura y la creciente competencia de China en el sector automotriz y maquinaria industrial han complicado aún más la situación. Valdis Dombrovskis, comisario de Economía, destacó que la economía europea sigue siendo resiliente y que el mercado laboral permanece robusto, con predicciones de que la tasa de desempleo caerá a un mínimo histórico del 5,7% el próximo año.
Perspectivas y Estrategias Comerciales
A pesar de las adversidades, Dombrovskis advirtió que los riesgos están inclinados a la baja. Se espera que la tasa propuesta del 20% sea objeto de negociaciones que podrían reducirla al 10%, tasa arancelaria base impuesta a todos los países. No obstante, la disposición de Trump para ajustar estas tarifas sigue siendo incierta.
Los funcionarios europeos han decidido pausar cualquier arancel de represalia durante 90 días, ofreciendo una propuesta de cero por cero, donde ambas partes eliminarían aranceles sobre bienes industriales, como automóviles. Sin embargo, la previsión asume que los aranceles del 25% sobre el acero y los automóviles permanecerán, junto con las exenciones sobre productos farmacéuticos y chips de computadora.
La economía de la eurozona creció un 0,3% en los primeros tres meses del año, lo que generaba esperanzas de un repunte más sólido. Sin embargo, estas expectativas se vieron oscurecidas por el anuncio de Trump de nuevos aranceles, más altos de lo esperado, sobre casi todos los socios comerciales de Estados Unidos.