El macrismo se rearma en Ciudad y apunta a proyectos clave
La reciente derrota del PRO en las elecciones legislativas de la Ciudad ha generado un gran impacto en el Gobierno porteño. Ante el avance de La Libertad Avanza y el peronismo en la Legislatura, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, enfrenta presiones internas para realizar cambios en el Gabinete. Sin embargo, su estrategia se centra en reforzar la gobernabilidad mediante el impulso de proyectos clave.
El tercer lugar obtenido por la lista encabezada por Silvia Lospennato, que logró un inesperado 15%, ha alterado los planes de la alcaldía, que ahora busca abrir nuevas batallas en el Palacio Legislativo para sostener la gobernabilidad. Entre sus objetivos se encuentran la profundización de la rebaja de impuestos y el reforzamiento de la agenda de seguridad.

Desafíos internos y estrategia del PRO
La bancada liderada por Darío Nieto se prepara para trazar una estrategia orientada a la aprobación de proyectos, pero primero deberán abordar las presiones sobre posibles cambios en el gabinete. Los cuestionamientos internos, junto con la autocrítica de Mauricio Macri, han generado un ambiente de incertidumbre. Algunos miembros del PRO han solicitado que ruedan cabezas tras la pérdida de la hegemonía que ha dominado el territorio desde 2007, resaltando la necesidad de cambios que revitalicen al Gobierno.
Desde el entorno de Jorge Macri, se afirma que no se prevén cambios inmediatos en el Gabinete. El equipo está firme, no se tocará, aseguran. Sin embargo, reconocen que habrá que realizar ajustes post electoral, aunque sin modificaciones drásticas.
Impulso de proyectos clave en la Legislatura
Para contrarrestar el avance de los libertarios, el oficialismo porteño se enfocará en impulsar una serie de proyectos en la Legislatura, algunos de los cuales ya cuentan con dictamen y apoyo de parte de la oposición. Uno de los más destacados propone beneficios fiscales que exceptuarían del pago de Ingresos Brutos a las dos primeras categorías de no profesionales, beneficiando aproximadamente a 150,000 contribuyentes.
El mismo proyecto también contempla modificaciones al Impuesto de Sellos, buscando exceptuar del pago a contratos comerciales, turísticos y fideicomisos. Este dictamen ha sido respaldado por 16 legisladores de diversas fuerzas políticas, aunque el peronismo ha expresado su desacuerdo, demandando la inclusión de otros sectores de la clase media.
Propuestas adicionales y reformas
Otra iniciativa en carpeta incluye la ampliación de trámites sin costo, que pretende añadir 71 procedimientos administrativos gratuitos para simplificar la burocracia que enfrentan las Pymes y emprendedores. Además, se busca endurecer las penas contra los cuidacoches, sancionando a quienes extorsionen o roben en la vía pública.
También se está considerando la Ley Rompe-paga, que incrementa las sanciones por vandalismo en el espacio público. Este proyecto propone incorporar arrestos y multas más severas, mientras que la autonomía de la CABA frente a la Nación se discutirá en relación con el traslado de presos a cárceles federales.
Desafíos futuros y estrategias
El Ejecutivo continuará insistiendo en el tratamiento de sus propuestas antes del recambio legislativo de fin de año. Actualmente, el PRO cuenta con siete legisladores propios, cifra que podría aumentar a diez con el apoyo de la Coalición Cívica. Esto les permitiría alcanzar los números necesarios para aprobar iniciativas. Sin embargo, con el crecimiento de La Libertad Avanza y del peronismo, enfrentarán desafíos mayores en el futuro.
Este contexto de rearmado y estrategia del macrismo en la Ciudad revela la necesidad de adaptarse a un panorama político cambiante y buscar nuevas formas de colaboración y consenso para asegurar la gobernabilidad y avanzar en su agenda legislativa.