Dólares: Solicitan Eliminar el Cepo para Atraer Inversiones
En un reciente panel del Summit de AmCham, se destacó la necesidad de remover las últimas barreras que limitan la entrada y salida de dólares en Argentina. Esta medida es esencial para mejorar la credibilidad del país y atraer inversiones de largo plazo, según declaraciones de expertos del sistema financiero.
El CEO de Banco Galicia, Fabián Kon, enfatizó que los que quieren traer plata desean la seguridad de que la podrán retirar. Esta afirmación resuena con las inquietudes de muchos inversores que buscan un entorno más predecible y seguro para sus operaciones.

Inversores en el Horizonte
Durante el evento, se mencionó que existe un gran interés de empresarios, especialmente en el sector energético y de minería. Estos inversores son considerados de largo plazo y buscan garantizar la posibilidad de retirar sus fondos cuando lo deseen. Kon resaltó que Argentina cuenta con un sistema financiero sólido, a pesar de los desafíos pasados. Con un 75% de la población utilizando tarjetas de crédito y 60 millones de cuentas bancarias abiertas, el país presenta un panorama favorable para la inversión.
El Potencial del Crédito
A pesar de las cifras optimistas, el crédito al sector privado en Argentina representa solo el 9% del PBI. Sin embargo, el crédito ha crecido un 83% en el último año gracias a la disminución de la inflación. Kon argumentó que, dado el bajo punto de partida, hay un potencial de crecimiento significativo. Para que el crédito se expanda a plazos más largos, es crucial que el país mejore sus condiciones económicas.
En esta línea, Arauz del BID Invest subrayó la importancia de recuperar la credibilidad a largo plazo. Su entidad busca fomentar el desarrollo del mercado de capitales mediante productos financieros innovadores, como bonos temáticos.
Proyectos de Infraestructura y Visión de Futuro
El representante del Banco Mundial, Temel Oktem, agregó que Argentina debe adoptar una visión de futuro para atraer inversiones sostenibles. Se refirió a proyectos de infraestructura de transporte, como la Hidrovía y la mejora de puertos, como oportunidades clave para captar dólares a largo plazo. Estos proyectos requieren licitaciones bajo estándares internacionales para asegurar su viabilidad.
Oktem coincidió en que los sectores más prometedores para la inversión son la energía y la minería, áreas que pueden ofrecer rendimientos atractivos a los inversores si se establecen condiciones adecuadas.
En resumen, para que Argentina pueda atraer inversiones de largo plazo, es esencial eliminar el cepo cambiario, recuperar la credibilidad y fomentar un entorno económico estable. Este enfoque no solo beneficiará a los inversores, sino que también contribuirá al crecimiento y desarrollo del país en su conjunto.