EspectáculosÚltimas Noticias

Advertencia de Compositores Internacionales sobre Derechos de Autor

Recientemente, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) emitió una advertencia al Gobierno argentino respecto a los cambios en el sistema de gestión colectiva de derechos de autor. Esta medida busca alertar sobre los efectos negativos que podrían derivarse de las modificaciones recientes, las cuales podrían impactar no solo a los autores y compositores, sino también a toda la industria cultural del país.

El derecho a la propiedad intelectual, protegido por el artículo 17 de la Constitución Nacional y regulado por la Ley 11.723, garantiza a los autores el derecho exclusivo sobre sus obras. Sin embargo, la CISAC ha expresado su preocupación por las reformas introducidas a través de los decretos 765/2024, 138/2025 y 150/2025, que han promovido una desregulación significativa del régimen tradicional de gestión de derechos en Argentina.

Desde la CISAC recordaron que el derecho a la propiedad intelectual está expresamente protegido en el artículo 17 de la Constitución Nacional y regulado por la Ley 11.723, que otorga a los autores el derecho exclusivo sobre sus obras.

Implicaciones de los Cambios en Derechos de Autor

La CISAC destaca que estas modificaciones pueden afectar negativamente a los creadores. La advertencia se basa en un análisis exhaustivo que concluye que un sistema desregulado podría fragmentar la gestión de derechos y perjudicar tanto a los autores como a los usuarios de sus obras. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? Comprender estas dinámicas es vital para cualquier profesional que opere dentro del ámbito creativo.

La Importancia de un Sistema Eficiente

  • Transparencia y Gobernanza: Las entidades argentinas como SADAIC, ARGENTORES y AADI-CAPIF son reconocidas por cumplir con altos estándares internacionales de transparencia y responsabilidad.
  • Riesgo de Fragmentación: La creación de nuevas entidades de gestión de licencias podría llevar a una fragmentación del sistema, afectando la trazabilidad y la remuneración justa a los autores.
  • Modelo de Gestión Colectiva: Durante más de un siglo, el modelo argentino funcionó con una sola entidad por categoría, garantizando eficiencia y remuneración adecuada.

Un Llamado a la Regulación Equilibrada

Desde la CISAC, se hace un llamado al Gobierno argentino para que evite que el nuevo marco regulatorio debilite los derechos de los autores. Un sistema mal diseñado podría ser más beneficioso para los intereses comerciales de grandes corporaciones, en lugar de proteger a los creadores de contenido. ¿Cuáles son los requisitos principales para participar? Es crucial que los autores y compositores mantengan un diálogo activo con las entidades reguladoras para asegurar que sus derechos sean respetados.

La situación actual exige una supervisión legal adecuada que garantice la eficiencia y la transparencia en la gestión de derechos de autor. La CISAC enfatiza que la competencia no debe eliminarse, sino que debe ser regulada para evitar que la desregulación afecte a los creadores.

Conclusiones Clave

  • Los cambios recientes en la gestión de derechos de autor pueden tener repercusiones significativas para la industria cultural argentina.
  • Es fundamental preservar un sistema eficiente que garantice la protección de los derechos de los autores.
  • La colaboración entre entidades de gestión y el gobierno es crucial para construir un marco regulatorio equilibrado.

Te invitamos a informarte más sobre los derechos de autor y cómo estos cambios pueden impactar tu trabajo creativo. Comparte esta información con otros artistas y profesionales del sector para fomentar un diálogo productivo sobre la protección de la propiedad intelectual en Argentina.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo