FinanzasÚltimas Noticias

Análisis de depósitos y tendencias financieras en abril

Durante el mes de abril, los depósitos a plazo fijo tradicionales en pesos del sector privado experimentaron una disminución del 2,7% en comparación con marzo. Esta tendencia sugiere una menor demanda por instrumentos de tasa fija, reflejando un mayor interés por la liquidez en el sistema financiero.

El total de depósitos en el sistema financiero argentino, que incluye tanto el sector público como el privado, alcanzó los $156,5 billones al finalizar abril. Esto representa un aumento nominal del 6% respecto al mes anterior y un incremento del 85% en comparación interanual. La mayor parte de este crecimiento se dio en cuentas a la vista, como cuentas corrientes y cajas de ahorro, mientras que los depósitos a plazo fijo en pesos mostraron una caída, indicando una preferencia creciente por liquidez en un contexto de tasas reales negativas.

Depósitos en dólares del sector privado suben 3,5% y superaron los u$s30.000 millones en abril. Ámbito

Crecimiento de depósitos UVA

Un aspecto notable fue el aumento del 67,2% en los depósitos UVA, que totalizaron $243.674 millones. Este crecimiento se alinea con una mayor demanda por instrumentos que ajusten según la inflación. En el ámbito de la moneda extranjera, los depósitos en dólares del sector privado crecieron un 3,5% mensual, alcanzando los u$s30.375 millones, con un aumento interanual del 75,65%.

El informe de First Capital Group indica que los plazos fijos en dólares aumentaron un 7,4%, mientras que las cajas de ahorro en dólares incrementaron un 3,2% respecto a marzo. Este patrón sugiere una recomposición de saldos en cuentas de libre disponibilidad, probablemente como respuesta a la reducción en las tasas pasivas del sistema y a un entorno de mayor apertura financiera.

Spread y tasas de interés

Por último, se destacó que el spread entre la tasa de política monetaria y la tasa Badlar se ubicó en -4,2% promedio, mientras que el diferencial con la TAMAR (promedio de plazos fijos mayoristas) alcanzó -5,8%, marcando una compresión significativa respecto al mes anterior. Este panorama financiero subraya la necesidad de que los inversores y ahorristas evalúen sus opciones con cuidado en un entorno de incertidumbre económica.

Estos datos son cruciales para entender el comportamiento del mercado y la economía en general. Mantente al tanto de las tendencias y ajustes en el sistema financiero para tomar decisiones informadas sobre tus inversiones y ahorros.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo