Importaciones: casi el 30% de las pymes perdió mercado
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales enfrentan grandes desafíos en un contexto de apertura de importaciones, lo que ha resultado en que casi el 30% de estas empresas hayan perdido participación en el mercado. Este fenómeno se ha intensificado con la reciente reducción de aranceles para productos como celulares y equipos electrónicos.
Un informe de la Fundación Observatorio Pyme revela que, en el primer trimestre del año, un 28% de las pymes manufactureras reportó pérdidas en su cuota de mercado debido a la competencia de bienes importados. Esta situación ha generado una creciente preocupación en el sector industrial.

Percepción de amenaza ante las importaciones
Según el estudio, el 42% de las pymes industriales se siente amenazada por las importaciones en el mercado interno, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores. Este es el nivel más alto registrado, superando cifras de 2018, 2016, 2009 y 2008.
Los sectores más afectados son la Metalmecánica (60%), Textiles y Cuero (57%), y Productos Químicos (44%). El aumento de la percepción de amenaza coincide con un crecimiento en el porcentaje de empresas que indican haber perdido participación en el mercado por el impacto de las importaciones.
Impacto en las ventas y producción
A pesar de un incremento del 15% en las ventas de las pymes industriales durante el primer trimestre, la producción ha caído un 3%. Esto sugiere que muchas empresas están optando por importar productos en lugar de mantener su producción local.
El estudio también indica que la ocupación en las pymes industriales ha disminuido un 5%. Además, un 64% de las empresas reporta caídas en las ventas, mientras que el 51% menciona un aumento en los costos salariales y el 41% un incremento en el costo de materias primas.
Medidas del gobierno y sus consecuencias
Recientemente, el gobierno anunció la eliminación de retenciones a las exportaciones de pymes, con tasas que oscilan entre el 3% y el 5%, una medida que busca mejorar la competitividad del sector. Sin embargo, el contexto de apertura comercial plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la producción local frente a la creciente oferta de productos importados.
En este escenario, es esencial que las pymes se adapten a los cambios del mercado y busquen estrategias que les permitan competir eficazmente. Mantenerse informados sobre las tendencias del sector y las políticas gubernamentales puede ser clave para su supervivencia y crecimiento en un entorno cada vez más desafiante.
Para quienes desean profundizar en este tema, es fundamental seguir las actualizaciones sobre las políticas de importación y exportación, así como explorar oportunidades de colaboración y estrategias de mercado que fortalezcan la industria local.