PolíticaÚltimas Noticias

La Libertad Avanza Rompe la Hegemonía del PRO en la Ciudad

La Libertad Avanza, liderada por Manuel Adorni, se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, marcando un duro golpe al oficialismo del PRO, que por primera vez perdió a nivel local y finalizó en tercer lugar, por debajo del peronismo. Este resultado refleja un cambio significativo en el panorama político porteño.

La boleta libertaria obtuvo un 30,1% de los votos, posicionándose en el primer lugar, mientras que Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires, alcanzó un 27,4%, relegando al PRO, representado por Silvia Lospennato, al tercer puesto con solo 15%. La participación electoral se situó en un 53%, indicando una jornada con baja afluencia de votantes.

Los festejos en el bunker de La Libertad Avanza. 

Resultados Detallados y Nuevas Bancas

Con esta victoria, el bloque que lidera Pilar Ramírez en el Palacio Legislativo no solo renovó las seis bancas en juego, sino que además conquistó cinco nuevas, aumentando su número de integrantes a trece. A partir de diciembre, cuando Adorni y su lista asuman, podrán influir en los proyectos que se discutan, tanto del macrismo como de la oposición.

La victoria de La Libertad Avanza fue destacada no solo por el triunfo en sí, sino porque se consolidó como la segunda fuerza política en la Legislatura, lo que les permitirá influir en decisiones clave. Entre los nuevos integrantes del bloque se encuentran Adorni, Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, y otros, quienes aportarán a la diversidad de voces en el recinto.

Reacciones y Consecuencias para el PRO

La derrota del PRO es histórica, ya que es la primera vez desde su fundación que no logra consagrarse en un comicio local, rompiendo una racha de victorias desde 2007. Este revés representa un desafío para el liderazgo de Darío Nieto en el Palacio Legislativo, que deberá enfrentar una mayor competencia por parte de La Libertad Avanza y el peronismo.

A pesar de no ganar, el peronismo tuvo una de sus mejores presentaciones desde la irrupción del PRO, logrando un 25,06% de los votos. Esto les permitirá aumentar su representación en la Legislatura, consolidando su posición como la primera minoría con 18 bancas.

Fragmentación de Juntos por el Cambio

La fragmentación de Juntos por el Cambio fue notable en esta elección, con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica yendo por separado. Esta estrategia resultó contraproducente, ya que las listas de Paula Oliveto y Lucille Lula Levy no lograron superar el umbral del 3% de votos, dejando a sus partidos sin representación en la Legislatura.

El Frente de Izquierda – Unidad, con la diputada Vanina Biasi como figura destacada, también obtuvo una banca, aunque no logró revalidar sus dos curules anteriores. Este resultado refleja la competencia creciente en el ámbito legislativo y la necesidad de una mayor unidad entre las fuerzas opositoras.

Polémica por un Video Fake

La jornada electoral estuvo marcada por la polémica en torno a un video falso realizado con inteligencia artificial, que mostraba a un supuesto Mauricio Macri afirmando que Lospennato no se presentaría. Este contenido, que circuló en redes sociales, fue retirado por orden judicial al confirmarse su falsedad. El ex presidente Macri denunció este hecho como un intento de fraude digital, lo que intensificó la confrontación entre el PRO y La Libertad Avanza.

La elección del domingo no solo refleja una nueva dinámica en la política de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también plantea desafíos significativos para el oficialismo y abre la puerta a una mayor diversidad en la representación legislativa. Será interesante observar cómo se desarrollarán las negociaciones en el futuro y cómo se adaptarán las estrategias de los partidos en un contexto electoral cambiante.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo