Caída de las criptomonedas tras la rebaja de Moodys a la deuda de EE. UU.
El mercado de criptomonedas enfrenta una caída significativa al inicio de la semana, con retrocesos que superan el 5%. El bitcoin (BTC) se sitúa en aproximadamente u$s102.900, mientras que ethereum (ETH) experimenta un descenso de más del 3%, alcanzando los u$s2.400. Este panorama negativo se extiende a otras altcoins, como Avalanche y Solana, que caen un 5,3% y un 4,7% respectivamente.
El retroceso en el mercado cripto coincide con la decisión de Moodys de rebajar la calificación crediticia de EE. UU., bajando su nota de AAA a Aa1. La agencia de calificación justificó su acción debido al aumento del endeudamiento, los desafíos fiscales y el costo elevado de refinanciación en un entorno de tasas de interés en ascenso.

Impacto en el mercado y reacciones de los analistas
Este cambio en la calificación ya se esperaba, ya que otras agencias como S&P y Fitch habían hecho lo mismo anteriormente. Sin embargo, la confirmación por parte de Moodys generó un aire de nerviosismo en los mercados. La analista Ipek Ozkardeskaya de Swissquote Bank afirmó que, si Moodys no hubiera tomado esta medida, habría comprometido su propia credibilidad.
Los bonos soberanos pierden valor como garantía cuando se perciben más riesgosos, lo que provoca un aumento en sus rendimientos. En Asia, el bono estadounidense a 10 años subió un 1,7%, y el de 30 años casi un 2%, alcanzando un 5%, un nivel no visto desde momentos de alta tensión en el mercado.
Sentimiento entre los inversores de criptomonedas
El ánimo entre los inversores de criptomonedas se caracteriza por un escepticismo persistente. Muchos operadores han optado por posiciones cortas o han limitado su exposición al reciente rally del mercado. Este sentimiento refleja la falta de comprensión sobre los factores que impulsan el actual ciclo alcista, según 10x Research.
Los analistas destacan que la entrada de capital institucional es un factor clave. Compañías como Strategy (anteriormente MicroStrategy) y Metaplanet han incrementado sus adquisiciones de BTC. Sin embargo, la participación institucional en Strategy sigue siendo baja, con un 46%, en comparación con otras grandes corporaciones como Apple y Microsoft, que tienen participaciones del 60% y 70% respectivamente.
Perspectivas futuras y factores a considerar
Javier Molina, analista de eToro, menciona un cambio de clima en el sector. El Día de la Liberación se refiere a la reciente superación de bitcoin por encima de los u$s104.000, indicando una creciente madurez del mercado. La volatilidad de bitcoin se aproxima a la del S&P 500, sugiriendo una anclaje en los precios debido a la participación institucional, especialmente a través de ETFs y balances empresariales.
Además, el giro regulatorio en EE. UU. también contribuye a una percepción más positiva del mercado. La SEC ha adoptado un enfoque menos hostil y el Congreso está discutiendo leyes sobre stablecoins. BlackRock ya gestiona más de 3.000 millones de dólares en bonos tokenizados sobre Ethereum, lo que indica un creciente interés institucional en el sector cripto.
Desde el punto de vista técnico, los analistas consideran que bitcoin podría estar en camino de intentar alcanzar nuevos máximos históricos. Los niveles de acumulación en su gráfico diario son un indicativo de la fortaleza compradora actual.
En este contexto volátil, es esencial que los inversores se mantengan informados y consideren tanto las oportunidades como los riesgos en el mercado de criptomonedas. La comprensión de estos factores es crucial para navegar en este entorno en constante cambio.