Impuestos en el Costo de Conexión a Internet en Argentina
El costo de acceso a internet en Argentina está gravado de manera significativa por la carga impositiva. Según un estudio reciente, el 41% del total del costo se destina a impuestos, que incluyen alrededor de 20 tributos a nivel nacional, provincial y municipal. Esta alta carga tributaria representa un desafío para la competitividad del sector y afecta el acceso de los ciudadanos a servicios digitales.
El informe, realizado por el Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata (CEFIP-UNLP) para la Cámara Argentina de Internet (CABASE), destaca cómo estas imposiciones impactan en el precio final que pagan los consumidores. Se establece que el sector de servicios de internet enfrenta un promedio de carga tributaria de 41,5%, con variaciones entre 38,6% y 44,5% según diversos factores, como el tamaño de la empresa y su localización.

Detalles de la Carga Impositiva
El estudio revela que varias provincias imponen tasas superiores a la media nacional. Por ejemplo, Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán aplican una alícuota del 5,5% sobre los servicios de conectividad. En contraste, otras provincias como San Luis y Buenos Aires tienen una alícuota del 5%, que también está por encima del promedio.
- Ciudades con alícuota del 4%: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Formosa, Misiones y Santa Cruz.
- Regiones con alícuota menor al 4%: Chaco (3,50%), Salta (3,00%), Santiago del Estero (3,00%), Corrientes (2,90%) y Tierra del Fuego (2,50%).
La complejidad del sistema tributario argentino, que incluye 148 diferentes tributos, plantea un reto adicional para las empresas de internet. La alta concentración de recaudación en pocos impuestos—diez de ellos representan el 91% de la recaudación total—es un indicativo de la estructura impositiva sobrecargada que enfrenta el sector.
Impacto en la Industria y Propuestas de Reforma
El presidente de CABASE, Ariel Greizer, ha expresado su preocupación por el aumento de la presión tributaria, especialmente en lo que respecta a los impuestos sobre ingresos brutos y las tasas municipales. Estas cargas afectan negativamente a la industria, limitando las inversiones, sobre todo en localidades más aisladas, donde las pequeñas y medianas empresas son clave para mejorar la conectividad.
De acuerdo con el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IARAF), el panorama tributario podría experimentar cambios significativos. El gobierno nacional ha anunciado la intención de presentar un proyecto de reforma fiscal en diciembre, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La meta es simplificar el sistema tributario, concentrando la recaudación en menos gravámenes y buscando eliminar impuestos considerados distorsivos.
La propuesta incluye trasladar parte de la recaudación del IVA a los gobiernos locales y eliminar el impuesto a los ingresos brutos, que representa el 80% de los ingresos provinciales, lo cual plantea un reto considerable en términos de sostenibilidad financiera para las provincias.
La situación actual del sistema tributario en Argentina requiere atención urgente. La implementación de reformas efectivas podría no solo mejorar la competitividad del sector de internet, sino también facilitar un acceso más equitativo a la conectividad para todos los ciudadanos. Si deseas informarte más sobre este tema, considera compartir esta información con otros interesados en el impacto de los impuestos en el acceso a servicios digitales.