EconomiaÚltimas Noticias

Cosecha récord agro: producción superior a u$s30.000 millones

La agricultura en Argentina se encuentra en un momento histórico, con proyecciones que indican que la producción alcanzará cifras récord en 2025, superando los 30.000 millones de dólares. Este sector, vital para la economía del país, ha demostrado su capacidad de recuperación y crecimiento, impulsando tanto las exportaciones como el desarrollo local.

El impacto del agro es innegable, aportando un impresionante 92% de las divisas que ingresaron al país en los últimos cinco años. Con la inminencia del aumento de los aranceles a los derechos de exportación, el campo argentino muestra un optimismo renovado ante las proyecciones de cosechas abundantes para este año.

Hasta el 30 de junio, el agro tiene tarifas reducidas para sus exportaciones. Depositphotos

Proyecciones de producción agrícola

De acuerdo a un análisis realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que el volumen de la producción agrícola durante el año alcanzará los 135,7 millones de toneladas. Esta cifra representa la segunda cosecha más importante en la historia del país, superada solo por la cosecha de 2018/2019, y un incremento del 2% respecto al ciclo anterior. De esta producción, se prevé que se exporten aproximadamente 56,3 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento interanual del 3%.

La recuperación de cultivos, como el maíz y la soja, se debe en gran medida a las condiciones climáticas favorables que se presentaron en febrero. Este fenómeno ha permitido que se proyecten ingresos por 31.600 millones de dólares para el sector agropecuario.

Retenciones y su impacto en el sector

En medio de esta buena noticia, los productores agrícolas continúan solicitando la suspensión de las retenciones aplicadas a las exportaciones. El Gobierno nacional ha implementado un régimen de alícuotas que se extiende hasta el 30 de junio, donde se han realizado reducciones significativas. Por ejemplo, las retenciones para la soja se han disminuido del 33% al 26%, y sus derivados han bajado del 31% al 24,5%.

  • Trigo: Retenciones reducidas del 12% al 9,5%
  • Cebada: Reducción similar al trigo
  • Maíz: Decrecimiento de retenciones del 12% al 9,5%
  • Girasol: De 7% a 5,5%

Desempeño por cultivos en 2025

Durante el primer cuatrimestre de 2025, el agro ha liquidado 10.600 millones de dólares, lo que representa un 20% más que el mismo período del año anterior. Este aumento ha sido principalmente impulsado por las exportaciones de trigo, que han crecido un 44% interanual, alcanzando un total de 11 millones de toneladas.

En cuanto a la soja, se anticipa un incremento del 14% en las ventas al exterior, lo que se traduce en 5,2 millones de toneladas de exportaciones, abarcando 17,8 millones de hectáreas a nivel nacional. Sin embargo, se prevé una disminución del 7,6% en la producción de maíz, alcanzando 33,5 millones de toneladas en 8,3 millones de hectáreas.

Además, se contempla la exportación de aceites y subproductos, que sumarían un total de 97,4 millones de toneladas en conjunto.

Reflexiones sobre el futuro del agro

El sector agropecuario argentino enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para crecer y adaptarse a las demandas del mercado internacional. La proyección de cosechas récord y el aumento en las exportaciones son signos positivos que podrían contribuir a una mayor estabilidad económica.

Es crucial que todos los actores del sector permanezcan informados y aprovechen al máximo las condiciones actuales. ¿Cómo puede beneficiarte este programa? La respuesta puede estar en explorar las opciones de inversión y comercialización que se presentan en este prometedor panorama agrícola.

Invitamos a todos a seguir de cerca las novedades del sector agropecuario y a compartir esta información con quienes se interesen por el desarrollo agrícola. Juntos, podemos fomentar un crecimiento sostenible y próspero para el campo argentino.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo