EconomiaÚltimas Noticias

El Lado B del Delivery: Oportunidades y Desafíos

En la era digital, el trabajo de los repartidores de aplicaciones ha cobrado protagonismo. Muchos pueden alcanzar ingresos que superan a los de un asalariado registrado. Sin embargo, esta aparente ventaja se ve empañada por condiciones laborales precarias. A pesar de que un pequeño porcentaje trabaja a tiempo completo, la mayoría lo hace de manera esporádica y sin las protecciones laborales adecuadas.

Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con WorkerTech y Civic House, profundiza en esta dualidad. A medida que el delivery se convierte en una opción popular, surge la necesidad de un análisis crítico sobre los derechos de los trabajadores en este sector. ¿Cómo se comparan sus condiciones laborales con las de otros empleos en la economía actual?

“Los repartidores enfrentan riesgos laborales significativos, pero pocos acceden a seguros efectivos”, concluyeron en el encuentro.

Desigualdades en el Sector de Delivery

El estudio del BID revela que, aunque algunos repartidores logran ingresos elevados, el 90% de ellos opera sin un contrato formal. Esto significa que carecen de acceso a beneficios como licencias, seguros de salud y protección ante accidentes. Este escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de sus ingresos en un contexto de creciente inflación.

  • 10% de los repartidores trabaja a tiempo completo.
  • 90% se conecta de forma esporádica.
  • Los ingresos de quienes trabajan full time son superiores al promedio de asalariados.

El informe también destaca que los repartidores profesionales, aquellos que cumplen más de 300 órdenes mensuales, generan ingresos que superan los de otros trabajadores con menor dedicación. Sin embargo, este grupo es cada vez más reducido, lo que refleja una tendencia hacia trabajos eventuales.

La Flexibilidad y sus Consecuencias

El BID define las economías de plataforma como una forma innovadora de trabajo que ha tenido un impacto positivo en la economía argentina. Sin embargo, esta flexibilidad también conlleva riesgos. La falta de un marco normativo que proteja los derechos de los trabajadores de plataformas ha generado un entorno donde la precariedad es la norma.

La investigación indica que, a pesar de la creciente demanda por servicios de delivery, los repartidores enfrentan una alta exposición a riesgos laborales. En 2021, el índice de accidentes de trabajo entre estos trabajadores fue notablemente alto, lo que subraya la necesidad urgente de una mayor protección social.

Un Llamado a la Regulación del Sector

Durante un reciente conversatorio en la Universidad Nacional del Delta (UNDELTA), se discutieron las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas. Expertos de diversos sectores abogaron por la implementación de marcos normativos que regulen esta actividad. La necesidad de reconocer los derechos básicos de los repartidores es crucial para mejorar su situación laboral.

Las discusiones sobre la regulación de este sector continuarán en la próxima Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se espera que se aborden temas críticos relacionados con la protección de los derechos laborales en el contexto digital.

Perspectivas Futuras para los Repartidores

Se estima que en 2025, aproximadamente 160,000 trabajadores estarán empleados en plataformas de delivery en Argentina. Este crecimiento resalta la importancia de implementar políticas que garanticen condiciones laborales justas. La pandemia ha reforzado el papel del delivery como un servicio esencial, incrementando la demanda y la necesidad de una mayor protección para los trabajadores del sector.

Los repartidores también enfrentan un entorno de trabajo marcado por la supervisión algorítmica, lo que limita su capacidad para negociar mejores condiciones laborales. A medida que este sector sigue creciendo, es vital que se establezcan regulaciones que protejan a los trabajadores y les ofrezcan un marco de derechos claros.

En conclusión, el futuro del delivery en aplicaciones es prometedor, pero debe ir acompañado de un fuerte compromiso por parte de las autoridades y las empresas para asegurar que todos los trabajadores estén protegidos y valorados. Es momento de actuar y abogar por un cambio que beneficie a todos en este creciente sector.

¿Te interesa saber más sobre este tema? Te invitamos a explorar más información sobre las condiciones laborales de los repartidores y a compartir este contenido con quienes podrían beneficiarse de conocer estas realidades. ¡La transformación comienza con la información y la acción!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo