Río Negro Avanza en el Desarrollo de Vaca Muerta Sur
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha firmado un importante acuerdo con el consorcio de empresas VMOS SA, que representa una inversión de u$s1.000 millones durante los próximos 13 años. Este convenio tiene como objetivo principal desarrollar infraestructura esencial, incluyendo un oleoducto de 470 kilómetros y una terminal tanto onshore como offshore destinada a la exportación de crudo.
El acuerdo no solo busca consolidar a la provincia como un actor clave en la exportación de hidrocarburos, sino que también se enfoca en el desarrollo de Vaca Muerta Sur. Se espera que este proyecto impacte positivamente en la vida de los rionegrinos, generando inversiones, empleos y un fortalecimiento de la economía local.

Detalles del Acuerdo
El convenio garantiza más de u$s1.000 millones en ingresos para la provincia durante los primeros 13 años. Esto incluye aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasas ambientales e ingresos brutos directos. Este compromiso asegura la construcción del oleoducto y la terminal de exportación, posicionando a Río Negro como un corredor clave para la salida del petróleo de Vaca Muerta.
Además, se destaca que el acuerdo impulsará el desarrollo de regiones estratégicas, fortaleciendo el papel de la provincia en el mapa energético nacional. VMOS SA, que incluye a empresas como YPF, Pan American Energy y Chevron, asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento de esta infraestructura vital.
Beneficios para la Comunidad Local
- Contratación local: Se establece que al menos el 80% de la mano de obra debe ser de la región, priorizando a los rionegrinos.
- Programa Compre Rionegrino: Se obligará a las empresas a adquirir bienes y servicios a comercios locales, fomentando el crecimiento de las pymes.
- Inversión en el desarrollo territorial: Se destinarán u$s60 millones como aporte único al desarrollo territorial en los dos meses posteriores a la firma del acuerdo.
El compromiso también incluye la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con la participación de universidades locales y organismos técnicos especializados.
Impacto Esperado en la Economía Provincial
Este acuerdo representa una gran oportunidad para Río Negro, generando no solo ingresos económicos, sino también un desarrollo sostenible en la región. La administración provincial se compromete a garantizar la cesión de tierras necesarias para la construcción del oleoducto y la terminal, además de la transferencia de permisos ambientales vigentes.
El avance de este proyecto se suma a otros esfuerzos estratégicos para establecer un polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías, lo que consolidará aún más la posición de Río Negro en el sector energético nacional.
El acuerdo con VMOS SA no solo transforma la costa atlántica rionegrina en un nodo logístico para la exportación, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con un desarrollo que beneficie a toda su población. Este es un paso significativo hacia un futuro más próspero y sostenible.