Jujuy inaugura hoy su décimo festival Cine de las Alturas
Hoy comienza el 10° Festival Internacional de Cine de las Alturas en San Salvador de Jujuy, un evento que reúne producciones cinematográficas de los siete países cordilleranos. La inauguración estará marcada por el estreno de la comedia jujeña Tamales, dirigida por Teo Campagna. Este festival se ha convertido en un punto de encuentro para celebrar el cine y la cultura de la región.
Simultáneamente, en Malargue, Mendoza, se lleva a cabo el 3° Festival Internacional Pasturas, que destaca películas de diversas naciones donde se practican el pastoreo y la trashumancia. Este festival es único en Latinoamérica y ha ganado relevancia por su enfoque en la cultura pastoral, con una programación que incluye producciones de Gran Bretaña, España, Austria, Irán, Bolivia, Perú, México e India.

Un evento en crecimiento
Organizado por Tato Moreno, conocido por su emocionante documental Arreo, el festival Pasturas destaca obras como Las hijas de la montaña de Ezequiel Berra y Sheep Hero de Ton Van Zantvoort, que abordan la vida de los pastores y la importancia de preservar el entorno natural. Este festival se enmarca en un contexto donde la ONU ha declarado 2026 como el Año Internacional del Pastoralismo y la Trashumancia, lo que aumentará su visibilidad y relevancia.
El Festival de Cine de las Alturas también promete una programación variada, con películas que estarán disponibles online, aunque solo las de competencia. Entre las actividades destacadas se incluye una retrospectiva de los cortos de animación en barro de Aldana Loiseau, quien presentará su nuevo trabajo Ecocidio, abordando la crisis climática desde la perspectiva de la Pachamama.
Actividades y proyecciones
El festival se llevará a cabo en 12 salas de cine en la capital y el interior de Jujuy, incluyendo funciones en un domo con imágenes y sonido 360°. Habrá una muestra de arte cinético, presentaciones de libros y cortos documentales jujeños, así como música en vivo y la participación de invitados especiales como el actor Guillermo Francella y la productora y directora Lita Stantic.
La entrada será libre y gratuita, lo que permite que un amplio público pueda disfrutar de las proyecciones y actividades programadas. Este evento no solo celebra el cine, sino que también promueve la cultura local y la conexión entre las comunidades de la región.
La interacción entre los festivales de cine y las tradiciones culturales, como el pastoralismo, resalta la diversidad de la producción cinematográfica en Argentina y su potencial para abordar temas relevantes en la actualidad. La fusión de cine y cultura en estos festivales crea un espacio único para la reflexión y el diálogo.
Te invitamos a sumergirte en el mundo del cine jujeño y a disfrutar de las diversas actividades que ofrecen estos festivales. Aprovecha la oportunidad para conocer más sobre las producciones cinematográficas y la riqueza cultural de la región.