Juicio por la muerte de Diego Maradona: Testimonios reveladores
Continúa el juicio que investiga las circunstancias alrededor de la muerte de Diego Armando Maradona. En la reciente audiencia, el acompañante terapéutico Carlos Baccini brindó su testimonio, afirmando que Maradona era muy refractario al tratamiento por su adicción al alcohol. Este testimonio agrega un nuevo ángulo a la discusión sobre la salud del famoso exfutbolista en sus últimos días.
El juicio, que se lleva a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, ha estado lleno de giros y aplazamientos. A pesar de la postergación de la declaración del psicólogo Carlos Díaz, otros testigos han compartido sus experiencias, arrojando luz sobre la situación del astro argentino en los días previos a su fallecimiento.

Detalles del testimonio de Carlos Baccini
El acompañante terapéutico relató que, al inicio de su trabajo con Maradona, optó por no revelar su profesión, temiendo ser echado. Baccini estuvo con el ícono del fútbol argentino durante tres días después de su externación de la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural. Durante ese tiempo, aseguró que no hubo bebidas alcohólicas ni drogas.
Además, destacó que se cumplió la norma del alcohol cero en la residencia de Tigre donde se encontraba Maradona. Sin embargo, el testigo describió el entorno en el que el exjugador finalmente falleció, el 25 de noviembre de 2020, como un lugar normal, aunque mencionó que el baño estaba alejado de la habitación, lo que podría haber representado un inconveniente.
La complejidad del caso y los aplazamientos
El juicio ha enfrentado diversos contratiempos, como la postergación de la declaración del psicólogo Carlos Díaz, prevista para el jueves. Su testimonio ha sido reprogramado para el martes 20 de mayo debido a la falta de tiempo y a la solicitud de recusación de la jueza Julieta Makintach por parte del defensor de otro acusado. Esta situación refleja la complejidad del proceso judicial y la atención mediática que ha generado.
Los hermanos Carlos y Alejandro Cottaro, quienes también estaban programados para declarar, seguirán el mismo camino que Díaz y lo harán el mismo día. Este proceso sigue generando un gran interés, no solo por la figura de Maradona, sino también por las implicaciones legales y éticas que rodean su muerte.
¿Qué sigue en el juicio por la muerte de Maradona?
El juicio por la muerte de Maradona continuará con más declaraciones y testimonios que buscan esclarecer los hechos que rodearon su vida y su trágico fallecimiento. Este es un caso que ha captado la atención del público y que plantea muchas preguntas sobre la responsabilidad y el cuidado en el tratamiento de las adicciones.
Invitamos a los lectores a mantenerse informados sobre el desarrollo de este juicio, que no solo es relevante para la historia del fútbol argentino, sino también para entender las complejidades de la salud mental y el tratamiento de adicciones. ¡No te pierdas las próximas audiencias y los testimonios que se presentarán!