Medidas del Gobierno para enfrentar el desafío de las reservas
El Gobierno argentino ha implementado diversas estrategias para mitigar la preocupación por las reservas netas, que podrían alcanzar cero en julio, cuando se realicen pagos a los bonistas. Actualmente, el Banco Central (BCRA) cuenta con reservas líquidas de aproximadamente u$s16.900 millones, pero las reservas netas, que excluyen depósitos del Tesoro y otros, rondan los u$s4.900 millones. Esto plantea un desafío, ya que el próximo vencimiento de deuda es de u$s4.500 millones, lo que podría dejar al país sin recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones.
Para abordar esta situación, el Gobierno está apostando por varios frentes, incluido un anuncio inminente sobre una especie de ficha limpia bancaria. Además, se ha intensificado el uso de la estrategia de carry trade, donde los tomadores de crédito en dólares están regresando, lo que les permite liquidar esas divisas en el mercado oficial.

El retorno del crédito en dólares
El stock de préstamos en dólares ha incrementado, alcanzando más de u$s14.700 millones al 9 de mayo. Este aumento se debe a que las empresas buscan capitalizar la diferencia entre las tasas de interés en pesos y la expectativa de devaluación. Al tomar créditos en dólares, pueden realizar inversiones en pesos, lo que les permite beneficiarse hasta que llegue el momento de reembolsar los dólares.
En un análisis retrospectivo, el carry trade ha mostrado ganancias significativas desde que se levantó el cepo cambiario, acumulando un 20% de beneficios. En los últimos 30 días, el tipo de cambio oficial ha aumentado solo un 4,7%, mientras que los dólares MEP y CCL han retrocedido, lo que ha hecho que el dólar blue acumule una caída del 15,6%.
Emisión de bonos como estrategia adicional
Una de las estrategias adicionales que está considerando el Gobierno es la emisión de bonos en pesos que se suscribirán en dólares. Esta medida busca evitar la compra de divisas dentro de la banda cambiaria y al mismo tiempo aumentar las reservas en el BCRA. Esta estrategia es vital para cumplir con las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos, que aún están en fase de diseño, podrían adoptar formatos similares a los dólar linked o peso linked, ofreciendo tasas de interés cercanas al 30% anual. Esto los haría atractivos para bancos y fondos de inversión, al tiempo que ayudaría a canalizar divisas al BCRA sin causar presión inflacionaria mediante la emisión de pesos.
Con la reciente flexibilización que reduce a seis meses el plazo mínimo de permanencia para fondos extranjeros, junto con la estabilidad del dólar mayorista, se refuerza el interés en estos bonos. Esta combinación de medidas busca crear un entorno donde los dólares fluyan al sistema, aprovechando la brecha entre las tasas en pesos y las tasas de los futuros.
El camino por delante es desafiante, pero con estas medidas, el Gobierno espera establecer un entorno más estable que permita acumular reservas y afrontar los compromisos de deuda sin desestabilizar la economía.
Para seguir informado sobre las medidas del Gobierno y cómo pueden impactar la economía, ¡explora más información y comparte esta actualización con quienes puedan necesitarla!