Informacion GeneralÚltimas Noticias

La Natalidad en Argentina: Una Caída del 40%

La natalidad cayó un 40% en Argentina desde 2014, según un informe reciente publicado el 15 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Familia. Este descenso refleja una reducción en la cantidad de hijos por familia, lo que no solo afecta la dinámica del hogar, sino que también tiene implicaciones serias para la proyección futura de la sociedad argentina.

De acuerdo con el análisis titulado Estructuras familiares y cambios sociales. Una mirada de la realidad Argentina, elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, el impacto de esta baja natalidad es significativo. La investigación revela que, en paralelo, los hogares sin hijos están en aumento, especialmente en contextos donde hay presencia de adultos mayores.

La reducción de hijos por familia afectaría la dinámica del hogar.

Datos Relevantes sobre la Estructura Familiar

El estudio, basado en datos del INDEC, indica que los hogares sin niños han crecido de manera constante, pasando del 44% en 1991 al 57% en el censo de 2022. Además, se ha observado un aumento en los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total, en comparación con solo el 13% en 1991. Estos cambios reflejan una transformación en las dinámicas familiares en Argentina.

Asimismo, los hogares de núcleo incompleto, caracterizados por una marcada jefatura monoparental femenina, han ido en aumento, alcanzando más del 50% entre 1991 y 2010. Esto pone de manifiesto la evolución de las estructuras familiares y los retos que enfrentan muchas familias en la actualidad.

Aumento de la Población de Adultos Mayores

La población de adultos mayores también ha crecido notablemente. Los hogares con personas mayores de 65 años han aumentado del 25% en 1991 a un 35% en 2022. Este crecimiento es particularmente significativo entre los mayores de 85 años, que pasaron de ser el 1,5% en 1991 a un 11,8% en 2022.

El informe incluye un índice de sobre-envejecimiento, que compara la cantidad de personas de 85 años y más por cada 100 personas de 65 años y más. Este índice ha pasado de 5,0 en 1970 a 10,4 en 2022, lo que subraya el aumento de la esperanza de vida y los desafíos que esto representa para la sociedad y el sistema de salud.

La caída en la natalidad y el aumento de la población adulta mayor plantean importantes interrogantes sobre el futuro de la estructura familiar y social en Argentina. Es fundamental que se implementen políticas que aborden estas cuestiones para asegurar un desarrollo sostenible y equilibrado en el país.

Te invitamos a reflexionar sobre la información presentada y a compartirla con quienes puedan estar interesados. La comprensión de estos cambios sociales es esencial para el futuro de nuestra sociedad.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo