Acuerdo Gobierno Provincia Córdoba Deuda Jubilatoria
Recientemente, se ha logrado un avance significativo en las relaciones entre el Gobierno Nacional y la provincia de Córdoba, relacionado con la deuda que la ANSES mantiene con la Caja Jubilatoria provincial. Este acuerdo, firmado en una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, representa un paso importante para ambos actores en el ámbito financiero y social.
El entendimiento alcanzado implica que el organismo del Ministerio de Capital Humano se compromete a transferir un total de 60.000 millones de pesos a partir de mayo. Este monto se dividirá en 12 cuotas mensuales de 5.000 millones, correspondiente al ejercicio fiscal de 2025. Este compromiso es un indicativo de la voluntad del Gobierno por regularizar la situación financiera con la provincia.

Detalles del Acuerdo y Próximos Pasos
El acuerdo fue formalizado por Fernando Bearzi, director ejecutivo de ANSES, Adrián Daniele, presidente de la Caja de Jubilaciones, y Jorge Córdoba, fiscal de Estado de Córdoba, en presencia del secretario de Juicios Originarios del máximo tribunal. Además, se realizó una reunión previa entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
La Corte Suprema ha programado una nueva audiencia para el 26 de noviembre, donde se buscará determinar el monto total de la deuda acumulada entre 2019 y 2024, así como definir la modalidad de pago. Es importante señalar que el acuerdo firmado no incluye los montos judicializados, que ascienden a aproximadamente 17.000 millones de pesos mensuales, según la provincia. Córdoba también solicita compensaciones con bienes del Estado Nacional que se encuentren en su territorio.
Condiciones y Auditorías del Acuerdo
El acuerdo estipula que, en caso de incumplimiento por alguna de las partes en la colaboración requerida, el acuerdo se suspenderá. Además, las auditorías realizadas por ANSES, junto con la información provista por la provincia, serán esenciales para determinar los resultados definitivos del sistema previsional durante este periodo.
En relación a este acuerdo, Bearzi subrayó: El Gobierno Nacional nunca ha negado la deuda con las cajas no transferidas. Siguiendo el principio de transparencia, estamos realizando las auditorías necesarias para conocer el monto exacto y cumplir con la deuda correspondiente. Mientras tanto, hemos presentado una propuesta de pago que reconoce la necesidad de la provincia y demuestra que con transparencia, el diálogo siempre es posible.
Implicaciones para la Comunidad y el Futuro
Este acuerdo no solo representa un alivio financiero para la provincia de Córdoba, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad. La regularización de la deuda con la Caja Jubilatoria es crucial para garantizar los derechos de los jubilados y pensionados, quienes dependen de estos fondos para su sustento diario. Con el avance de este proceso, se espera que se fomente un clima de confianza y cooperación entre las distintas instituciones gubernamentales.
La atención ahora se centra en los próximos pasos y en la efectividad del cumplimiento del acuerdo. La comunidad estará atenta a los resultados de la próxima audiencia y a las decisiones que se tomen en cuanto al monto final de la deuda y su forma de pago.
Para más información sobre este tema y sus implicaciones, te invitamos a seguir explorando las noticias relacionadas y a compartir este contenido con aquellos que puedan beneficiarse de esta información. Mantente informado y participa en el diálogo sobre el futuro financiero de nuestra comunidad.