PolíticaÚltimas Noticias

Axel Kicillof y el homenaje a José Mujica

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Montevideo para asistir al velorio del expresidente uruguayo José Pepe Mujica, quien falleció a los 89 años. Su muerte ha conmovido a toda la región, y el Gobierno uruguayo ha decretado tres días de duelo nacional en su honor.

Kicillof, en un acto de respeto y reconocimiento, se refirió al retuit de Javier Milei sobre la muerte de Mujica, donde este último expresaba su desacuerdo con los homenajes al exmandatario. Kicillof expresó su vergüenza por el comentario y pidió disculpas en nombre de una parte significativa de la sociedad argentina, enfatizando que no es apropiado celebrar la muerte de un líder político que ha influido tanto en la historia de la región.

En julio de 2024, Kicillof había visitado a Mujica y su esposa, Lucía Topolansky, en su chacra de Rincón del Cerro.

Palabras de Kicillof sobre la situación

En diálogo con Ámbito Uruguay, Kicillof comentó sobre el respeto que merece Mujica: Pido disculpas en nombre de una porción, yo creo que enormemente mayoritaria de la Argentina. También añadió que la actitud de Milei resulta irrespetuosa y poco acorde con la gravedad del momento, dado que muchas personas en Uruguay están de duelo por la pérdida de Mujica.

Kicillof remarcó que la figura de Mujica es un símbolo de lucha y compromiso por la justicia social, y que su legado debe ser recordado con respeto y admiración. Estoy tremendamente avergonzado por que el Presidente haya hecho eso. Yo pido disculpas, concluyó el gobernador.

El legado de José Mujica

El expresidente Mujica es recordado como un líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la dictadura y su compromiso con la justicia social. Kicillof destacó que Mujica dejó un ejemplo inmenso de integridad y lucha, lo cual resonó en su mensaje en redes sociales.

Último adiós y homenaje nacional

El funeral de José Mujica se llevó a cabo en el Parlamento del Uruguay, donde se realizó un homenaje al líder político. El cortejo fúnebre, que comenzó en la Torre Ejecutiva, hizo paradas significativas antes de llegar al Parlamento, donde muchos ciudadanos y figuras políticas acudieron a rendir homenaje.

Durante el acto, se decretó duelo nacional, con banderas a media asta en todas las instituciones del Estado, tanto dentro como fuera de Uruguay. La muerte de Mujica, que se debió a complicaciones de salud tras un diagnóstico de cáncer, deja un vacío en la política latinoamericana, recordando su dedicación y su lucha incansable por un mundo mejor.

El reconocimiento de Kicillof y otros líderes políticos hacia Mujica demuestra la importancia de su legado en la historia de la región. La figura de Mujica continuará inspirando a nuevas generaciones en la búsqueda de justicia y equidad social.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo