Ambito DebateÚltimas Noticias

Inversores Internacionales: Demandas y Oportunidades en Argentina

En el marco del panel titulado Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?, se discutieron las expectativas de los inversores internacionales respecto al futuro económico del país. Moderado por Sebastián D. Penelli, este encuentro reunió a destacados representantes del ámbito comercial y económico, quienes compartieron sus visiones sobre el desarrollo de la inversión en Argentina.

Entre los participantes se encontraban el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Turca, Ozgur Demir; la directora de la Cámara del Asia, Norma Ramiro; la directora de Asuntos de Gobierno de AmCham, Marina Senestro; y el coordinador del Comité Minería de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Alberto Carlocchia.

El quito panel se titulo: “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”

Perspectivas de Inversión y Oportunidades

Demir resaltó la importancia de las relaciones diplomáticas entre Turquía y Argentina, afirmando que Turquía apunta a Sudamérica, siendo Brasil y Argentina las puertas de entrada, especialmente en los sectores de minería y energía. Por su parte, Senestro destacó que, a pesar de la situación económica global, Argentina vive un momento crucial en sus relaciones económicas bilaterales, lo que crea oportunidades significativas.

Carlocchia se mostró optimista sobre el potencial de Argentina para convertirse en un país más normal en términos económicos, resaltando la oportunidad que tiene para ofrecer minerales esenciales al mercado global. Ramiro, sin embargo, mencionó la necesidad de fomentar acuerdos bilaterales que faciliten las exportaciones e importaciones, subrayando la falta de conocimiento que existe entre Asia y América Latina.

Demandas de los Inversores Extranjeros

Durante la conversación, se hizo hincapié en las demandas de los inversores para comprometerse con el mercado argentino. Senestro mencionó que los recursos están y eso favorece mucho, pero los inversores nuevos buscan estabilidad y reglas claras a largo plazo. Es crucial generar institucionalidad en los actos de gobierno, subrayó.

Carlocchia también destacó que un alto porcentaje de las inversiones en minería proviene de Canadá, enfatizando que los inversores buscan previsibilidad y un entorno donde se respeten las reglas existentes. A su vez, Ramiro sugirió que los inversores extranjeros deben realizar estudios de mercado exhaustivos, considerando las regulaciones provinciales y federales que pueden variar.

Reformas Necesarias para Atraer Inversión

Los expertos coincidieron en que para atraer inversiones más significativas, Argentina necesita implementar reformas tributarias y laborales. Además, Demir mencionó que, aunque actualmente no hay una inversión considerable de Turquía, las oportunidades en minería y energía son significativas. La Cámara de Comercio tiene un papel clave en facilitar el comercio y construir confianza entre los inversores turcos y el mercado argentino.

Con el contexto actual y las expectativas de los inversores internacionales, Argentina se encuentra en un momento decisivo que podría definir su rumbo económico en los próximos años. Las oportunidades están presentes, pero las reformas y la claridad en las reglas son esenciales para capitalizarlas.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo