La Importancia de la Sostenibilidad en la Energía y Minería
La sustentabilidad se ha convertido en un eje fundamental dentro de las estrategias empresariales, especialmente en los sectores de energía y minería. Durante un reciente panel de discusión de Ámbito Debate, se abordó cómo las empresas pueden integrar prácticas sostenibles en sus modelos de negocio.
El director de Negocios de Minería de ABB, Luis Pinchete; la consultora en Normas ISO, Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Leonela Fuentes; y la directora ejecutiva de Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad de EY, María Rigou, compartieron sus perspectivas sobre este tema crucial.

Oportunidades en el Sector Energético
Pinchete destacó que Argentina tiene todas las oportunidades para desarrollar su potencial energético, tanto en gas como en petróleo. En minería, aunque el país está un poco rezagado, hay grandes posibilidades de crecimiento, especialmente en el sector metalífero, donde los recursos son abundantes.
Rigou subrayó que la sustentabilidad solía ser vista como un tema separado del negocio, pero ha evolucionado para integrarse en la matriz de riesgos de las empresas. Esta transformación es fundamental para responder a las demandas de los stakeholders y para desarrollar estándares más altos en sostenibilidad.
Desafíos y Estrategias de Gestión
La actual gestión de energía en Argentina se considera histórica, con recursos como el litio y el cobre que posicionan al país como un actor clave en la transformación energética. Sin embargo, también existen retos significativos. Pinchete mencionó que, aunque se están iniciando proyectos, es crucial no perder de vista la importancia de la minería metalífera en el futuro del país.
Rigou advirtió sobre el crecimiento exponencial en materia regulatoria que afecta a las empresas, obligándolas a adaptarse a nuevas normativas relacionadas con el medio ambiente y la gobernanza. Esta presión regulatoria ha llevado a las empresas a reconsiderar sus estrategias y a enfocarse en prácticas sostenibles.
La Necesidad de Incentivos y Eficiencia
La discusión también abordó la necesidad de incentivos para que las empresas puedan implementar prácticas sostenibles sin comprometer su rentabilidad. Pinchete sugirió que combinar aspectos de sustentabilidad con incentivos puede hacer que las inversiones sean más atractivas. La electrificación de flotas, por ejemplo, podría reducir significativamente la huella de carbono y mejorar la productividad.
Fuentes añadió que muchos empresarios aún no comprenden la importancia de la comunicación sobre sostenibilidad, lo que genera resistencia en la comunidad. Para cambiar esta percepción, es esencial informar sobre cómo los proyectos de energía renovable pueden ser beneficiosos.
Un Futuro Sostenible
En conclusión, la sostenibilidad no debe verse como un añadido, sino como una parte integral de la estrategia empresarial a largo plazo. Las empresas deben trabajar en colaboración con actores públicos y privados para crear una cadena de valor que promueva la energía verde y la sostenibilidad. La eficiencia energética es una necesidad que debe ser priorizada para asegurar un desarrollo sostenible en el futuro.