Informacion GeneralÚltimas Noticias

Acuerdo de la UTA: Se Evita el Paro de Colectivos

Recientemente, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha alcanzado un acuerdo salarial significativo con las cámaras empresariales del transporte, lo que ha desactivado la amenaza de un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este pacto es un paso importante para los choferes, quienes podrán beneficiarse de un nuevo salario básico y de mejoras en sus condiciones laborales.

El acuerdo, que fue firmado en medio de intensas negociaciones, establece un aumento del 7,7% a partir de junio, lo que incrementará el sueldo básico a $1.300.000. A partir de mayo, el salario se ajustará a $1.270.000. Además, se han acordado aumentos en los viáticos diarios, que pasarán a ser $9.300 en mayo y $9.700 desde junio.

El acuerdo establece una cláusula de revisión para junio, cuando las partes volverán a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones según la inflación y el aumento de costos del sector. Mariano Fuchila

Detalles del Acuerdo y su Contexto

Este acuerdo se produce después de que la UTA rechazara una propuesta anterior que ofrecía un incremento del 6% hasta junio. Esta oferta era considerada insuficiente, ya que dejaba el salario en $1.270.000 solo a finales de junio. La presión del sindicato y las movilizaciones previas jugaron un papel crucial en la mejora de las condiciones acordadas.

El secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, firmó el convenio junto con representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y otras cámaras del sector. Sin embargo, la cámara que representa a la empresa Dota no suscribió el acuerdo, aunque está obligada a cumplirlo debido a la fuerza de ley que tienen los convenios colectivos homologados.

Compromiso de Revisión y Paz Social

Una de las características más destacadas del acuerdo es la cláusula de revisión que se activará en junio. Durante esta revisión, ambas partes se reunirán para evaluar las actualizaciones salariales conforme a la inflación y los costos del sector. Además, se ha establecido un compromiso de mantener la paz social, evitando nuevos conflictos que puedan afectar el servicio de colectivos.

Las partes también firmaron un acta en la que se comprometen a promover la igualdad de género y la equidad laboral en el ámbito del transporte, lo que representa un avance significativo en la defensa de derechos laborales.

Un Aumento que Supera las Expectativas Oficiales

El aumento del 7,7% acordado por la UTA desafía la pauta salarial que busca imponer el Gobierno de Javier Milei, que propone un incremento del 1% mensual. Este pacto pone de manifiesto la creciente presión inflacionaria y la necesidad de los trabajadores de obtener salarios que se ajusten a la realidad económica del país.

Así, la UTA se suma a otros sindicatos, como el de Comercio, que también han logrado acuerdos que superan la pauta oficial, evidenciando la lucha constante de los trabajadores por condiciones laborales justas en un contexto económico complicado.

Este nuevo acuerdo no solo mejora las condiciones de los choferes de colectivos, sino que también sienta un precedente importante en el ámbito de las paritarias en Argentina. ¿Te gustaría conocer más sobre los detalles de este acuerdo o saber cómo puede afectar tu rutina diaria? Mantente informado sobre las próximas actualizaciones y comparte este artículo con otros interesados en el tema.

Para más información sobre el impacto de este acuerdo en el transporte público y cómo afecta a los usuarios, no dudes en explorar más sobre el tema. Tu opinión y conocimiento son importantes, ¡así que comparte y discute este contenido con tus amigos y familiares!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo