EconomiaÚltimas Noticias

Caída en Ventas: Pymes Advierten sobre la Llegada de Productos Asiáticos y Dificultades en Pagos

El reciente descenso en las ventas ha generado preocupación entre las pequeñas y medianas empresas (pymes). Datos recientes indican que el 55,33% de las empresas han extendido unilateralmente los plazos de cobro, lo que refleja un contexto complicado para el comercio.

Durante abril, se observó un retroceso en las ventas minoristas, atribuible a varios factores. Comerciantes han señalado que la caída en el consumo se debe a la llegada de productos importados, aumento de costos y demoras en los pagos a proveedores. Este escenario ha llevado a una contracción en el mercado, lo que afecta directamente la liquidez de las empresas.

Las ventas no repuntan y el 55,33% de las empresas tuvo extensiones en los plazos de cobro de forma unilateral. Mariano Fuchila

Factores que Impactan el Consumo

Tradicionalmente, marzo es un mes de altos gastos para las familias, mientras que abril suele presentar una reducción en los mismos. Las erogaciones suelen disminuir después de las vacaciones de verano y el consumo durante el feriado de Semana Santa. Este cambio de tendencia ha sido evidente, y los comerciantes consideran abril como un mes bisagra para el comercio.

  • Indumentaria: Las ventas de ropa se han reducido drásticamente debido a las temperaturas más cálidas de lo habitual para la temporada.
  • Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME): Reportó un retraimiento del consumo del 1,8% a nivel mensual, aunque con un aumento interanual del 3,9%.

Claves de la Caída de Ventas

Según Mauro González, presidente de la Confederación Federal Pyme, la disminución en las ventas ocurre en un contexto de costos crecientes, como servicios energéticos y alquileres. A pesar de esto, algunos costos laborales están por debajo de la inflación, lo que genera una situación crítica para las pymes.

El gobierno ha intentado controlar la inflación ajustando las paritarias por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este enfoque ha llevado a la Secretaría de Trabajo a rechazar un acuerdo que beneficiaría a 1.200.000 trabajadores del comercio, proponiendo una subida de solo 5,4% en tres tramos.

Retos Ante la Competencia Internacional

Uno de los mayores desafíos para las pymes es la llegada inminente de productos del sudeste asiático. González advierte que muchos colegas han participado en ferias comerciales en China, y se espera que estos productos ingresen al país en menos de tres meses, lo que podría acentuar la caída de la actividad industrial.

Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), también ha señalado la dificultad de obtener financiamiento. Hay poca plata circulando y se están cortando los pagos, afirma, lo que complica aún más la situación para las pymes que dependen de otros negocios para el pago de servicios.

Impacto en la Cadena de Pagos

Un estudio reciente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que el 55,33% de las empresas ha enfrentado extensiones en los plazos de cobro, mientras que el 39% reportó un aumento en el incumplimiento de pagos. Este panorama es preocupante, especialmente para las empresas que dependen de la liquidez para operar.

Además, la consultora Eco Go ha indicado que en febrero, el 9,4% de los créditos no bancarios mostró morosidad, un aumento que resalta la creciente preocupación por la salud financiera de las pymes en el contexto actual.

El entorno desafiante que enfrentan las pymes, marcado por la competencia internacional y las dificultades en la cadena de pagos, exige una atención urgente. Es fundamental que los empresarios busquen estrategias para adaptarse a esta nueva realidad y se mantengan informados sobre las mejores prácticas para gestionar sus operaciones en tiempos difíciles.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo