La UIA Presenta Nuevas Autoridades y Agenda Industrial
Recientemente, la Unión Industrial Argentina (UIA) llevó a cabo su primera reunión de Junta Directiva tras las elecciones internas, donde se formalizaron las nuevas autoridades que guiarán a la entidad durante el período 2025-2027. Este evento, presidido por Martín Rappallini, marcó un hito importante en la dirección del sector industrial argentino.
Durante el encuentro, Rappallini destacó los principales ejes de trabajo que se abordarán en los próximos años. La agenda se centra en la necesidad de implementar una reforma tributaria que mejore la competitividad del sector productivo y exportador, así como en la modernización del régimen laboral para fomentar la creación de empleo de calidad en todo el país.

Reformas Clave para el Sector Productivo
El nuevo presidente de la UIA subrayó la importancia de establecer un nuevo contrato productivo que involucre a todos los actores del desarrollo económico, incluyendo el Estado, empresas, trabajadores y otros sectores. Esta colaboración es esencial para crear una hoja de ruta común que elimine las distorsiones que han limitado el crecimiento industrial durante décadas.
Encuentro con Guillermo Francos
Rappallini también informó sobre su reciente reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. En este encuentro, la UIA presentó propuestas enfocadas en mejorar la competitividad, reducir el costo argentino y dinamizar las inversiones productivas. Estos aspectos son cruciales para el desarrollo sostenido del sector industrial.
Entre los temas tratados, se destacó la urgencia de impulsar una agenda legislativa que promueva inversiones, así como avanzar con una reforma impositiva que tenga un enfoque federal y para PyMEs. Además, se busca actualizar el marco laboral para adaptarlo a los desafíos contemporáneos.
Próxima Conferencia Industrial
Un evento significativo será la 31ª edición de la Conferencia Industrial, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Durante este evento, se buscará consolidar la proyección institucional de la UIA y se asignaron roles importantes a sus miembros para asegurar una exitosa realización.
Impacto del Decreto 305/2025
Se abordaron también los efectos del Decreto 305/2025, que eliminó los Derechos de Exportación (DEX) para más de 4.300 manufacturas industriales. Aunque esta medida fue recibida positivamente, se resaltó la necesidad de extender la eliminación de retenciones a insumos estratégicos, que son fundamentales para las exportaciones industriales.
El análisis también incluyó el impacto de las tensiones comerciales globales en las cadenas de valor locales. Se insistió en la importancia de diseñar una estrategia de inserción internacional que priorice las exportaciones con valor agregado y el fortalecimiento del mercado interno, vital para el crecimiento económico sostenible.
Para seguir de cerca el desarrollo de estas iniciativas y cómo pueden beneficiarte, mantente informado sobre las actividades de la UIA. Comparte este contenido y únete a la conversación sobre el futuro de la industria argentina. ¡Tu participación es clave para construir un sector más fuerte y competitivo!