Dólar hoy: cotización y análisis del 13 de mayo
Este martes 13 de mayo, el mercado cambiario ha experimentado movimientos significativos. La cotización del dólar oficial ha mostrado una baja, cerrando a $1.100,71 para la compra y $1.150,30 para la venta. Estos valores reflejan un cambio en el comportamiento del mercado, que sigue bajo la observación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Por otro lado, el dólar blue se mantuvo por debajo de los $1.200, con un precio de $1.170 en las cuevas de la city. La brecha entre el dólar oficial y el blue continúa siendo un tema de análisis entre economistas y operadores del mercado.

Detalles del mercado cambiario
El dólar mayorista se ofreció a $1.125,50, lo que implicó una baja intradiaria de $6,50 (-0,6%). Las reservas brutas internacionales también han tenido un aumento significativo, alcanzando u$s38.650 millones, gracias a un desembolso de u$s500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dólar futuro y su comportamiento
- Contratos del dólar futuro: Los contratos han mostrado bajas generalizadas, especialmente en el plazo de fines de mayo, que indica un precio esperado de $1.139,50.
- Proyecciones del mercado: Se estima un aumento del dólar de apenas 14,3% hacia fin de año, lo que genera incertidumbre en el entorno económico.
- Señales inusuales: Recientemente, se observaron ventas de contratos a precios bajos, sugiriendo la posible intervención de actores significativos en el mercado.
Otras cotizaciones relevantes
El dólar MEP cotiza a $1.138,35, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se encuentra en $1.155,13. Ambas cotizaciones reflejan la dinámica del mercado y la brecha existente respecto al oficial.
Además, el dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30%, marca un valor de $1.495, lo que resalta el costo adicional que enfrentan los turistas y compradores en el exterior.
El Bitcoin y su valor actual
En el ámbito de las criptomonedas, el Bitcoin opera actualmente en u$s102.523,55, mostrando la volatilidad y el interés que este activo genera en los inversores.
La situación cambiaria en Argentina sigue siendo un tema de constante evolución. La atención se centra en cómo estos movimientos afectarán la economía en general y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Es fundamental mantenerse informado sobre los cambios en el mercado y las decisiones que puedan influir en el valor del dólar y las reservas del país.
Te invitamos a seguir explorando las actualizaciones del mercado cambiario y a reflexionar sobre cómo estos cambios pueden impactar tu día a día. ¡Infórmate y comparte este análisis con quienes puedan beneficiarse de esta información!