EconomiaÚltimas Noticias

El BCRA Apuesta a que la Tasa de Interés se Determine por Oferta y Demanda

Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, ha anunciado en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que el objetivo es establecer una tasa de interés que se determine por oferta y demanda. Esta estrategia busca fomentar un entorno financiero más dinámico y competitivo.

Werning destacó que esta decisión implica una salida del cepo cambiario sin sobresaltos en el dólar y también anticipó que los datos recientes indican que la inflación ha comenzado a bajar. Estas medidas son parte de una nueva etapa económica que busca estabilizar el mercado y promover un crecimiento sostenible.

Vladimir Werning anticipó las medidas que tomará el Gobierno en una nueva etapa económica. 

El Nuevo Régimen de Tasa de Interés

Según Werning, la propuesta de una tasa de interés determinada por las condiciones del mercado contrasta con los regímenes de metas de inflación, donde el BCRA calibra la tasa de interés. Este nuevo enfoque tiene como objetivo promover incentivos que definan precios basados en las condiciones de oferta y demanda específicas de cada mercado.

El vicepresidente también hizo hincapié en la importancia del proceso de remonetización, que busca reactivar la demanda de dinero sin afectar la reducción de la inflación. Este cambio busca garantizar que el sistema financiero crezca y se fortalezca.

Medidas para Aumentar las Reservas

El BCRA está explorando la posibilidad de establecer un REPO con más bancos internacionales para fortalecer las reservas sin necesidad de comprar dólares directamente. Werning indicó que se prevé que las reservas líquidas continúen creciendo gracias a los desembolsos de organismos multilaterales y a la confianza generada por la etapa 3 del nuevo régimen económico.

Se espera que la reducción del riesgo país, que ha caído más de 350 puntos básicos, permita al Tesoro acceder a nuevas facilidades de financiamiento en dólares, aumentando la liquidez disponible.

Expectativas para 2025

Werning anticipó que 2025 será un año trascendental en materia de avance económico estructural, libre de las restricciones impuestas por el calendario electoral. La etapa 3 del nuevo régimen se centra en maximizar las oportunidades y extender las expectativas de crecimiento, constituyendo una transición hacia un programa de estabilización ambicioso.

El vicepresidente del BCRA subrayó la importancia de implementar un marco fiscal, monetario y cambiario consistente que permita la liberación y flexibilización cambiaria, sin causar sobresaltos económicos o sociales.

El Contexto Internacional y el Riesgo País

Finalmente, Werning comentó que la caída del riesgo país es un resultado buscado de esta nueva etapa y que ha logrado avances a pesar del contexto internacional adverso actual. Se espera que la normalización de los mercados globales y la mejora en las negociaciones de tarifas entre Estados Unidos y China beneficien la economía argentina.

El BCRA busca asegurar que el Tesoro evalúe sus opciones sin urgencia, gracias al aumento de liquidez y la eliminación del déficit fiscal. Estas medidas son fundamentales para fortalecer la economía y asegurar un futuro más estable y próspero.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo