El Dólar Oficial Retrocede y Se Acerca a los $1.100
El dólar oficial ha registrado una caída por segunda jornada consecutiva este martes 13 de mayo, acercándose a los $1.100. Mientras tanto, el mercado financiero muestra una tendencia variada.
En el segmento mayorista, el dólar ha retrocedido $7 (-0,6%), estableciéndose en $1.128, después de experimentar una disminución de $4 el lunes. Por su parte, el dólar oficial minorista se encuentra a $1.155,43 para la venta, mientras que en el Banco Nación, se cotiza a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta.

El Dólar Blue y Su Comportamiento en el Mercado
En el ámbito del dólar blue, este se mantiene en $1.170, de acuerdo con un análisis realizado en las cuevas de la ciudad. Además, el MEP ha bajado $2,44 (-0,2%), alcanzando $1.138,76, mientras que el CCL ha mostrado un ligero aumento de $1,09 (0,1%), situándose en $1.157,07. La brecha con el contado con liqui se encuentra en el 2,9%.
Factores que Impactan el Mercado
La inflación en CABA durante abril se ha desacelerado al 2,3%, aunque la tasa núcleo ha incrementado al 3%. Esto indica una acumulación del 11,1% en los primeros cuatro meses del año y un aumento interanual del 52,4%.
En el ámbito político, las recientes elecciones legislativas provinciales han comenzado a definir el calendario electoral, con el oficialismo logrando un primer triunfo en Chaco. Este fin de semana se llevarán a cabo las elecciones legislativas en CABA, donde Manuel Adorni se perfila como un candidato destacado.
Expectativas y Proyecciones en el Mercado
El clima externo y el optimismo financiero han contribuido a un descenso gradual del dólar oficial. Las liquidaciones de exportaciones continúan a buen ritmo, generando expectativas entre los operadores sobre el retorno de emisiones peso-linked. Según el economista Gustavo Ber, esto está impulsando un ambiente positivo en el mercado.
Además, la licitación de deuda del Tesoro, programada para este miércoles, genera expectativas sobre su impacto en el tipo de cambio. Algunos analistas sugieren que la colocación del Bopreal podría influir en la cotización del dólar, aunque esto está aún por verse.
Desafíos en la Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta el desafío de cumplir con los acuerdos de acumulación de reservas establecidos con el FMI, que requieren acumular aproximadamente u$s5.000 millones para junio. Aunque el BCRA podría intervenir en la banda de $1.000 a $1.400, se ha indicado que solo lo harían si el dólar se aproxima al piso de esta banda.
El presidente Javier Milei ha expresado su postura sobre la acumulación de reservas, destacando que bajo un tipo de cambio flexible, las reservas no son una preocupación inmediata. Por su parte, Ignacio Morales de Wise Capital ha señalado que la liquidación de exportaciones podría ayudar a generar ingresos de divisas significativos.
La situación económica y política continúa evolucionando, y el mercado permanece atento a los próximos movimientos que podrían afectar el valor del dólar y la estabilidad financiera en el país.