EconomiaÚltimas Noticias

Más Primarización: Récord en Exportaciones, Pero Caída en Productos Industriales

Las exportaciones argentinas han alcanzado un nuevo récord en el primer trimestre de 2025, superando las cifras de 2008. Sin embargo, este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por productos de bajo valor agregado, lo que ha generado una caída del 20% en las ventas de productos industriales en los últimos 17 años. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las exportaciones en términos reales han crecido un 6,5% interanual, sin considerar el efecto de la variación de precios internacionales.

Los envíos a otros países fueron un 3% superiores a los del primer trimestre de 2008, con un aumento notable en productos primarios (+30%) y combustibles (+26%). Sin embargo, las manufacturas de origen industrial (MOI) han experimentado un fuerte descenso, mostrando una disminución del 19%. Este declive ha sido generalizado, afectando especialmente a sectores como el automotor, químicos y productos metalmecánicos.

Las exportaciones energéticas explican gran parte de la mejora en las ventas totales. Depositphotos

Desempeño de las Exportaciones

A pesar de la mejora en las exportaciones de bienes no diferenciados, que incluyen mayoritariamente commodities, estas han crecido un 6% en comparación con el primer trimestre del año pasado, gracias a productos como cereales y oleaginosas. En cambio, las exportaciones de bienes diferenciados solo mejoraron un 4% interanual, impulsadas por productos farmacéuticos y carnes diferenciadas.

El IIEP destaca que, aunque las MOI son una buena aproximación a los productos de mayor valor agregado, no son sinónimo de ello. El informe resalta que una mayor participación de bienes diferenciados en la canasta exportadora refleja una estructura más sofisticada, capaz de generar derrames de conocimiento y ofrecer perspectivas de crecimiento futuro.

La Falta de Diversificación y el Futuro de las Exportaciones

El estancamiento en la diversificación de la canasta exportadora argentina se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo. El coordinador del informe, Federico Bernini, advierte que, aunque la explotación de recursos como Vaca Muerta y la minería podría continuar la primarización de las exportaciones, es esencial que las exportaciones diferenciadas crezcan en paralelo para sustentar un desarrollo sostenible.

Bernini también menciona que es crucial un rol más activo del Estado en la promoción de la calidad, el diseño y la capacitación de empleados. Las políticas que fomenten la diversificación podrían contribuir significativamente al desarrollo del sector exportador, minimizando riesgos y mejorando la competitividad en el mercado internacional.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo