El período electoral desplaza la actividad semanal del Congreso
En un clima político marcado por la incertidumbre, el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado ha alterado el funcionamiento del Congreso. Este hecho no solo ha complicado el esquema de alianzas, sino que ha generado una parálisis en ambas cámaras hasta que se definan las elecciones en la ciudad de Buenos Aires. La intervención de cuatro diputados nacionales como candidatos añade una capa de complejidad, ya que las urnas podrán determinar tendencias más libertarias o una oposición más consolidada.
El rechazo de Ficha Limpia ha provocado un cambio significativo en la dinámica legislativa. La parálisis es palpable, y la actividad en el Congreso se ha visto reducida. Sin embargo, un plenario de comisiones se centrará en un sistema para mejorar los ingresos reales de los jubilados, quienes continúan movilizándose cada miércoles. Este debate ha sido impulsado por la oposición, que ha forzado la discusión sobre temas que van en contra de la agenda del oficialismo, como la declaración de emergencia en discapacidad y la causa relacionada con la criptoestafa $LIBRA.

Agenda semanal del Congreso: prioridades y tensiones
El gobierno ha intentado frenar todos los debates que no tengan su sello. Un diputado de la coalición oficialista señala que lo peor que pueden hacer desde el Gobierno es paralizar el Congreso, porque nos dan tiempo para pensar proyectos que no afecten al déficit. En este contexto, hay más de una decena de proyectos en discusión que buscan abordar mejoras excepcionales para los jubilados, actualización del bono de $70,000 y alternativas a la moratoria previsional que venció recientemente.
El desafío es alcanzar consensos que eviten la dispersión del debate, considerando que cualquier impacto en el equilibrio fiscal podría desencadenar un veto presidencial. Sin el respaldo de dos tercios de la Cámara, la posibilidad de aprobar nuevas leyes se ve limitada.
Tensiones en la alianza PRO y La Libertad Avanza
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza se encuentra en medio de una intensa campaña electoral. Uno de los temas más discutidos es el nuevo Régimen Penal Juvenil, donde el oficialismo ha obtenido un dictamen de mayoría. Sin embargo, la falta de consenso sobre los fondos necesarios para sostener a los adolescentes en conflicto con la ley plantea interrogantes sobre la viabilidad de esta reforma.
Además, la oposición ha unido fuerzas para discutir la reforma del Código Aduanero, que busca eliminar o reducir las retenciones impositivas. Sin embargo, la falta de acuerdo para un dictamen único y la presión sobre los legisladores para no incomodar al gobierno han complicado la situación.
Perspectivas para el futuro del Congreso
Con las elecciones porteñas a la vista, la actividad legislativa podría verse aún más condicionada. Se anticipan dos nuevos emplazamientos para después de los comicios, lo que podría agravar aún más la situación de los centristas y los aliados del Gobierno. Las discusiones sobre la causa $LIBRA y los fondos para las universidades también podrían generar fricciones adicionales.
El escenario en el Congreso es incierto. A medida que se acercan las elecciones, la capacidad de los actores políticos para adaptarse a este nuevo contexto será crucial. ¿Lograrán encontrar un equilibrio entre la necesidad de avanzar en reformas y las demandas políticas que vienen de las urnas?
El futuro del Congreso y, por ende, del país, dependerá de cómo se manejen estas tensiones en un entorno electoral cada vez más competitivo.