Reformas en el INTA: Un Futuro Sin Fusión con el INTI
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se mantendrá independiente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tras el rechazo del sector agropecuario a una posible fusión. Este anuncio se realizó en una reunión con funcionarios del Gobierno, donde se destacó la importancia de reformar el INTA sin comprometer su autonomía.
Durante la reunión en la Secretaría de Agricultura, se comunicó que el INTA implementará reformas estructurales, las cuales serán discutidas por su Consejo Directivo. El Ejecutivo también planea evaluar una actualización del plan estratégico vigente desde 2015, además de considerar la transferencia de competencias técnicas del INTI al INTA en áreas agropecuarias.

El INTA: Clave para el Agro Argentino
El sector agropecuario considera que el INTA es fundamental para el desarrollo del campo argentino. La decisión de no fusionar los organismos se percibe como una victoria institucional para las entidades rurales, que habían expresado su preocupación por los efectos de una posible fusión en su capacidad de asistencia técnica y desarrollo territorial.
El anuncio se produce en un contexto de confusión dentro del Gobierno, donde algunas voces abogaban por la modernización del INTA, mientras que otras defendían una unificación con el INTI. Finalmente, prevaleció el enfoque técnico del equipo económico, lo que ha sido bien recibido por los sectores productivos.
Planes de Modernización y Mantenimiento de la Autonomía
Las autoridades del INTA reconocen que la capacidad operativa del organismo se ha visto reducida en los últimos años debido a recortes presupuestarios. Con el nuevo plan, se busca corregir estos desequilibrios sin aumentar el gasto público, redireccionando recursos y modernizando las estructuras.
Durante el encuentro, se expusieron planes a representantes de entidades rurales como la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina. La presidenta de la Federación, Andrea Sarnari, enfatizó que, si bien el INTA debe seguir existiendo, necesita ajustes internos para mejorar su operatividad, sin alterar sus objetivos principales: investigación, desarrollo y extensión.
Retos y Expectativas Futuras
Desde la Confederación Rural Argentina (CRA), se argumenta que el INTA es una herramienta insustituible para el agro argentino, especialmente en regiones donde el acceso a tecnología privada es limitado. La expectativa es que el plan de modernización respete el espíritu técnico y científico del organismo, asegurando su fortaleza institucional.
Aunque no se discutió el futuro de las retenciones en esta reunión, la Mesa de Enlace expresó su preocupación por la falta de avances legislativos en este tema. Se espera que el Gobierno cumpla su compromiso de reducir las retenciones, ya que la carga tributaria actual limita las posibilidades de expansión del sector.
El nuevo enfoque en el INTA busca mantener la autonomía del organismo mientras se garantiza que sus funciones estén alineadas con las necesidades del sector agropecuario. El campo argentino seguirá apoyando este proceso, siempre que se respete su estructura y se priorice el desarrollo nacional.
Con el INTA a salvo de una fusión, ahora es crucial enfocarse en el contenido de las reformas y asegurar que el organismo continúe siendo un pilar para los productores y el desarrollo del país. La colaboración y la transparencia serán clave en las próximas etapas de este proceso.