SegurosÚltimas Noticias

Récord de Juicios por Accidentes Laborales en 2025

La litigiosidad laboral en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, con proyecciones que indican que en 2025 podrían superarse los 132.000 juicios por accidentes laborales. Este aumento no solo afecta a los trabajadores, sino que también plantea serias preocupaciones sobre el empleo y la competitividad del país.

Durante el primer cuatrimestre del año, se registraron 38.406 nuevos juicios, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Si esta tendencia continúa, el impacto en la economía y el mercado laboral será considerable, afectando la formalidad y la competitividad en el sector productivo.

Solo en abril se notificaron 12.593 demandas judiciales, un promedio mensual que supera los 10.000 casos.

Crecimiento de la Litigiosidad Laboral

En abril, se notificaron 12.593 demandas judiciales, lo que se traduce en un promedio mensual superior a 10.000 casos. Esta cifra contrasta drásticamente con 2019, cuando se registraron menos de 68.000 juicios en total. A pesar de que la economía ha crecido un 6% y el empleo un 5% desde entonces, los juicios han aumentado en un asombroso 94%.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) ha expresado su preocupación por este fenómeno, señalando que existe una desconexión entre la mejora en los indicadores de seguridad laboral y el aumento de litigios. Según su presidenta, Mara Bettiol, es un desfasaje sin lógica, ya que a medida que los indicadores mejoran, los juicios siguen aumentando sin control, lo que afecta negativamente la competitividad y el crecimiento del empleo formal.

Comparativa Internacional y Distrital

Los datos muestran que Argentina presenta índices de accidentabilidad similares a los de España y Chile, pero el número de juicios es desproporcionadamente alto. Por ejemplo, con una tasa judicial similar a la de España, solo se iniciarían 8.200 juicios al año, mientras que con la de Chile serían 5.600. Actualmente, el volumen de juicios se alcanza en solo 20 y 14 días, respectivamente.

Geográficamente, la provincia de Buenos Aires es la que concentra el mayor porcentaje de demandas, con un 40% del total, seguida por CABA (19%), Santa Fe (14%), Córdoba y Mendoza. Por otro lado, Chubut lidera el crecimiento relativo de la litigiosidad.

¿Qué se Puede Hacer?

Desde la UART se ha aclarado que no es necesaria una nueva legislación, sino que los tribunales provinciales deben aplicar de manera efectiva la Ley de Riesgos del Trabajo vigente, reformada en 2017. En ese momento, el sistema estuvo al borde del colapso tras registrar 130.700 juicios, la cifra más alta hasta la fecha.

Con los derechos garantizados que ofrece el sistema, menos juicios implican más certidumbre, más competitividad y mejores condiciones para el empleo formal, concluyó Bettiol, destacando la importancia de una gestión judicial eficaz para estabilizar el panorama laboral.

Reflexión Final

El aumento de juicios por accidentes laborales es un tema que requiere atención inmediata. Para que el mercado laboral argentino pueda prosperar, es crucial que se implementen medidas que reduzcan la litigiosidad y fomenten un ambiente de trabajo más seguro y justo. ¿Cómo puedes contribuir a un entorno laboral más saludable? Infórmate y participa en las iniciativas que promuevan la seguridad en el trabajo y el bienestar de los empleados.

Te invitamos a seguir explorando más sobre este importante tema y compartir esta información con otros. Juntos, podemos crear conciencia sobre la necesidad de un entorno laboral más seguro y competitivo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo