NegóciosÚltimas Noticias

Vicentin: Reactivación en Marcha y Desafíos Estructurales

La empresa Vicentin se encuentra en un momento crítico, enfrentando una serie de desafíos tras la intervención judicial. Recientemente, se completó el pago total de los salarios correspondientes a marzo, lo que marca un avance significativo. Sin embargo, el futuro inmediato es incierto, ya que la capacidad de abonar los sueldos de abril dependerá de la concreción de nuevos contratos de procesamiento, especialmente para reactivar su planta más importante en San Lorenzo.

En este contexto, compañías como ACA, Bunge, Viterra y Commodities han mostrado disposición para enviar materia prima. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe ha solicitado que presenten propuestas por escrito ante los interventores judiciales, buscando establecer un esquema que garantice ingresos operativos y la sostenibilidad del empleo.

Vicentin atraviesa días decisivos a partir de la intervención judicial.

Señales de Reactivación y Desafíos de Mantenimiento

Las plantas de Ricardone y Avellaneda han comenzado a operar de forma intermitente, gracias a acuerdos con la Unión Agrícola de Avellaneda y Bioenergías Agropecuarias. Sin embargo, la reactivación de la planta de San Lorenzo es crucial y requiere una inversión de aproximadamente u$s1,4 millones solo para mantenimiento, lo que ha impedido su funcionamiento desde enero. Además, la materialización de propuestas concretas por parte de Commodities, así como contactos preliminares con Amaggi y Molinos Cañuelas, son esenciales para avanzar en el reinicio de la molienda.

Informe Crítico de los Interventores Judiciales

Los interventores judiciales, Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg, presentaron un informe detallado que describe un panorama delicado para Vicentin. Este documento, que se elevó al Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, revela que la deuda posconcursal ya asciende a u$s30,5 millones, incluyendo salarios y compromisos fiscales. Las recomendaciones incluyen el cierre de filiales inactivas y la reestructuración del personal, dado que algunos trabajadores, incluidos familiares de exdirectivos, siguen percibiendo salarios sin tareas asignadas.

El informe también subraya la necesidad de revisar todas las participaciones societarias para evitar conflictos de interés y la convocatoria de una nueva asamblea de accionistas. La situación es alarmante, con pérdidas operativas de u$s4,57 millones en marzo y deudas con terceros que superan los $6.700 millones.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El futuro de Vicentin es incierto y complejo. Las decisiones tomadas en los próximos días serán cruciales para la recuperación de la empresa. La intervención ha puesto de manifiesto la necesidad de medidas drásticas para contener la crisis y garantizar la sostenibilidad operativa. A medida que se busca estabilizar la situación, es vital que las partes involucradas lleguen a acuerdos que permitan revitalizar la empresa y proteger los empleos de sus trabajadores.

Es esencial seguir de cerca la evolución de este proceso y estar atentos a las medidas que se implementen para enfrentar los desafíos estructurales que presenta Vicentin en el actual contexto económico.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo