Comodoro Py: Crisis en el Sistema Acusatorio y Tensión Judicial
La implementación del nuevo sistema acusatorio en Comodoro Py enfrenta una crisis significativa, con tensiones entre fiscales y el gobierno por la falta de recursos. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encuentra bajo investigación por su papel en la implementación del Código Procesal Penal, lo que ha generado un ambiente de conflicto en el ámbito judicial.
Alberto Nanzer, subsecretario de política criminal del Ministerio de Justicia, se presenta hoy para una tercera declaración como testigo en el caso que investiga a Cúneo Libarona por presunto abuso de autoridad. Esta situación se ha convertido en un récord de convocatorias para un funcionario de alto rango. Nanzer, quien ya declaró en dos ocasiones, deberá proporcionar más información sobre cómo el gobierno planea implementar el nuevo sistema en los tribunales de la Capital Federal.

Desafíos en la Implementación del Sistema Acusatorio
La segunda declaración de Nanzer no satisfizo a los investigadores, lo que llevó a un nuevo cuarto intermedio. Las preguntas se centraron en la evaluación realizada por el Ministerio de Justicia para determinar la fecha de implementación y la asignación de recursos necesarios para el nuevo sistema. Aunque Nanzer respondió sobre los espacios requeridos, su falta de claridad sobre los criterios utilizados para establecer esos parámetros dejó a los investigadores insatisfechos.
Reacciones de los Fiscales y Alianzas en el Poder Judicial
Mientras tanto, los fiscales generales de juicio han expresado su preocupación en una carta dirigida al Procurador General Eduardo Casal. En ella, denunciaron las condiciones insuficientes para la implementación del sistema acusatorio, destacando la falta de recursos humanos y materiales. A pesar de que apoyan la extensión del sistema a la etapa de instrucción, advirtieron que la apresurada implementación podría tener consecuencias negativas en los juicios que tienen en curso.
Los fiscales, entre ellos Diego Luciani y Juan Patricio García Elorrio, subrayaron la necesidad de un enfoque más razonado en la implementación del nuevo sistema, sugiriendo que una decisión precipitada podría llevar a un colapso en el funcionamiento del sistema judicial. Con el apoyo de los fiscales, Casal planea elevar una nota al Poder Ejecutivo para abordar las preocupaciones sobre el estado actual en Comodoro Py.
Conflicto en el Poder Judicial
En un giro inesperado, la Cámara Federal de Apelaciones ha dictado una nueva acordada que propone una reorganización interna para adaptarse al nuevo Código Procesal Penal. Esto incluye desalojar a la fiscalía de Cámara de las dependencias actuales para dar paso a una futura Oficina Judicial. Sin embargo, el fiscal José Luis Agüero Iturbe se opone a esta medida, generando un conflicto entre el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal.
Agüero Iturbe ha expresado su descontento con el actual escenario y ha calificado de paupérrimo el contexto para enfrentar las nuevas exigencias del Código. Su oposición se suma a las críticas sobre la falta de participación de todos los actores del sistema en la planificación de la implementación, lo que podría llevar a una ejecución deficiente del nuevo sistema acusatorio.
La situación en Comodoro Py continúa siendo tensa, y el futuro del sistema acusatorio pende de un hilo. Con un clima de incertidumbre y descontento generalizado, es crucial que los involucrados encuentren una solución que garantice el adecuado funcionamiento de la justicia en Argentina. Mantente informado sobre estos desarrollos, ya que pueden tener un impacto significativo en el sistema judicial del país.