Crecimiento de la Producción Automotriz en Abril
La producción automotriz en Argentina ha mostrado un rendimiento notable durante el mes de abril, con un aumento del 5,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento es significativo y refleja la recuperación y dinamismo de la industria, que se ha visto impulsada por una mayor demanda y un aumento en la disponibilidad de vehículos.
Durante los 18 días hábiles de actividad en abril, las terminales automotrices produjeron un total de 45.479 unidades, lo que representa un 9,4% más que en marzo. En el acumulado anual, la producción automotriz experimentó un crecimiento del 9,1%, alcanzando un total de 159.521 vehículos en los primeros cuatro meses del año, en comparación con las 146.267 unidades producidas en el mismo período de 2024, según lo informado por ADEFA.

Desempeño Mensual y Exportaciones
El desempeño mensual indica una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que superan los registros del año anterior. Martín Zuppi, presidente de la entidad, destacó que este crecimiento se debe a la incorporación de nuevos productos en las líneas de producción y a una respuesta positiva del mercado interno, a pesar de la volatilidad en la demanda externa.
El volumen de vehículos exportados en abril fue de 22.628 unidades, lo que representa una caída del 6,8% en comparación con marzo. Sin embargo, en comparación con abril de 2024, el sector registró un aumento del 9,8% en los envíos. En el acumulado de enero a abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, un 2,9% menos que en el mismo período del año pasado.
Ventas Mayoristas y Factores Impulsores
En el ámbito de ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios en abril, lo que representa un 9,8% más que en marzo y un 134,4% por encima del volumen de abril de 2024. En total, entre enero y abril, se entregaron 180.242 vehículos, un aumento del 77,1% respecto a las 101.802 unidades vendidas en el primer cuatrimestre del año anterior.
Este crecimiento sostenido en las ventas se atribuye a varios factores, incluyendo una mayor disponibilidad y oferta de productos, la eliminación de ciertos impuestos y una mejor propuesta de financiamiento. Sin embargo, a pesar del desempeño positivo en producción y ventas internas, se ha notado una ligera retracción en las exportaciones, influenciada por la menor demanda en algunos países y una creciente competencia externa.
Desafíos y Futuras Estrategias
A pesar de los desafíos, Zuppi aseguró que se está trabajando en conjunto con el gobierno para abordar los desbalances en la industria y desarrollar herramientas que permitan mantener un crecimiento sostenible en un entorno internacional desafiante. Esto es crucial para asegurar la competitividad del sector automotriz argentino en el futuro.
El sector automotriz continúa siendo un pilar importante de la economía argentina, y su evolución es un indicador clave de la salud industrial del país. Mantenerse informado sobre las tendencias y cifras de producción puede ofrecer una visión valiosa sobre el futuro de la industria y sus implicaciones en el mercado local.
¿Te gustaría profundizar más en el impacto de la industria automotriz en la economía argentina? Comparte este contenido con otros interesados y mantente al tanto de las últimas noticias y desarrollos en el sector. Tu conocimiento sobre este tema puede abrirte nuevas oportunidades en el mundo del automovilismo y la economía.