Cemento: Loma Negra Recupera Ventas, pero Facturación Sigue Deprimida
En un contexto complejo para la industria del cemento, Loma Negra ha iniciado 2025 con un notable incremento del 8,9% en volúmenes de ventas de cemento durante el primer trimestre. A pesar de esta recuperación en el volumen, la facturación y las ganancias no han seguido la misma tendencia, debido a una dinámica de precios que ha mantenido un impacto negativo en los ingresos de la compañía.
Desde finales de diciembre del año pasado, las acciones de Loma Negra en la Bolsa de Nueva York han experimentado un repunte, alcanzando niveles no vistos en los últimos cinco años. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la empresa, actualmente en proceso de cambio de propiedad, plantea desafíos adicionales.

Perspectivas de Crecimiento en la Construcción
La compañía espera que un cambio en el contexto del mercado, impulsado por una mejora en la industria de la construcción, ayude a revertir la situación actual. Datos oficiales indican que la construcción creció un 11% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, lo que podría ser un indicativo de una recuperación más amplia.
Los dueños actuales de Loma Negra, el grupo brasileño InterCement, enfrentan desafíos financieros, incluyendo un concurso de acreedores tras declararse en quiebra en diciembre. A pesar de esto, la cementera argentina, que controla casi el 50% del mercado local, se considera un activo valioso en su portafolio.
Resultados Financieros y Proyecciones
- Las cifras del primer trimestre revelan que, a pesar del crecimiento del volumen de ventas, la facturación del segmento de cemento disminuyó un 10,9% interanual.
- El CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, proyecta un crecimiento del PBI argentino de aproximadamente 5% para 2025, lo que podría beneficiar a la industria de la construcción.
A medida que avanza el año, el consumo de cemento ha mostrado señales de mejora, con un incremento del 28% en abril en comparación con el año anterior. Esto se considera un indicativo positivo para el futuro inmediato de la empresa.
Desafíos en el Mercado Competitivo
A pesar de las cifras alentadoras en volumen, la caída en la facturación se debe a una dinámica de precios más suave. Aunque los precios del cemento se mantienen por encima de los costos internos, la alta competencia en el sector y la baja actividad en las obras públicas han afectado los ingresos.
En el segmento de hormigón, aunque el volumen vendido creció un 22,8%, la facturación cayó un 1,4%, reflejando una tendencia similar. Esta situación también se observó en el segmento de agregados, donde los ingresos disminuyeron un 14,2% a pesar de un aumento del 29% en los volúmenes de ventas.
La compañía enfrenta el reto de ajustar su estrategia para maximizar los ingresos en un entorno que sigue siendo complicado, con una recuperación que, aunque en marcha, aún se encuentra en etapas iniciales.
El Camino Hacia la Recuperación
La situación de Loma Negra destaca los desafíos que enfrenta la industria del cemento en Argentina. A pesar de los altibajos, la empresa se mantiene optimista, apostando por un crecimiento sostenido en la construcción y una recuperación que podría estabilizar su facturación en el futuro. A medida que el año avanza, la compañía espera que las condiciones mejoren, permitiendo una recuperación más sólida y sostenida.
Para los interesados en el sector, el desempeño de Loma Negra servirá como un barómetro para la salud de la industria de la construcción en Argentina. El futuro es incierto, pero las señales de una posible recuperación están comenzando a emerger.