Llegan 19 Nuevos CEDEARs: Inversión en Japón y IA
Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dado luz verde para la incorporación de 19 nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) en el mercado argentino, lo que amplía considerablemente las alternativas de inversión para los interesados en diversificar sus carteras. Este anuncio incluye empresas líderes en diversas industrias, como tecnología, energía, salud y comercio electrónico, así como fondos cotizados (ETFs) que ofrecen una exposición internacional sin necesidad de salir del país.
Entre las novedades más significativas, se encuentra la posibilidad de invertir en un fondo que representa a compañías japonesas de gran y mediana capitalización, lo que brinda a los inversores argentinos acceso a uno de los mercados más desarrollados del mundo. Además, se incorporan nuevas empresas vinculadas a la inteligencia artificial, reflejando la creciente importancia de esta tecnología en la economía global.

Nuevos ETFs: Diversificación Temática y Geográfica
La nueva oferta incluye varios ETFs que destacan por su enfoque en la diversificación:
- IJH: Este ETF replica el índice S&P MidCap 400, lo que ofrece exposición a empresas medianas de EE. UU. en sectores como el industrial, financiero y tecnológico.
- EWJ: Este fondo sigue el índice MSCI Japan, permitiendo a los inversores acceder a grandes y medianas compañías japonesas, abarcando rubros automotriz y tecnológico.
- SLV: Refleja el precio de la plata física, ideal para quienes buscan cobertura ante la inflación o exposición a materias primas sin necesidad de operar futuros.
- PSQ: Un ETF inverso del Nasdaq-100, diseñado para aumentar su valor cuando este índice disminuye, siendo útil como herramienta de cobertura en mercados bajistas.
- VIG: Este ETF está enfocado en empresas que presentan un historial consistente de aumentos en los dividendos, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos estables.
Empresas Tecnológicas, Energéticas y de Salud
Entre los nuevos CEDEARs, se destacan varias empresas innovadoras en diferentes sectores:
- ASML Holding (ASML): Proveedor de sistemas de litografía cruciales para la producción de semiconductores en Europa.
- PDD Holdings (PDD): Conglomerado chino de comercio electrónico que opera plataformas como Pinduoduo y Temu.
- XPeng (XPEV): Fabricante de vehículos eléctricos inteligentes que desarrolla su propia tecnología autónoma.
- Atlassian (TEAM): Reconocida por sus herramientas de software colaborativo, como Jira y Trello, muy utilizadas en el trabajo remoto.
- C3.ai (AI): Plataforma de inteligencia artificial enfocada en el mantenimiento predictivo y la gestión energética.
- Celestica (CLS): Ofrece servicios de manufactura electrónica en sectores como salud y energía renovable.
- Constellation Energy (CEG): Uno de los principales generadores de energía limpia en EE. UU., con un enfoque en la energía nuclear y hidroeléctrica.
- Deckers Outdoor (DECK): Dueña de marcas reconocidas como UGG y Hoka, especializadas en calzado de confort.
- Rigetti Computing (RGTI): Innovadora en el campo de la computación cuántica, con aplicaciones en múltiples sectores.
- ServiceNow (NOW): Plataforma en la nube que facilita la automatización de flujos de trabajo en grandes empresas.
- Tempus AI (TEM): Fusión de big data e inteligencia artificial para personalizar tratamientos médicos, especialmente en oncología.
- UiPath (PATH): Líder en automatización robótica de procesos, esencial para mejorar la eficiencia operativa.
- Vertex Pharmaceuticals (VRTX): Biofarmacéutica enfocada en tratamientos innovadores para enfermedades graves como la fibrosis quística.
- Vistra Corp (VST): Empresa energética que combina generación convencional y fuentes renovables.
¿Qué es un CEDEAR?
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos financieros que replican las cotizaciones de acciones de empresas extranjeras en los mercados globales. Se pueden suscribir en pesos o dólares, siguiendo las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos asociados son equivalentes a los de operar con acciones en el mercado local, y no es necesario tener una cuenta en el extranjero para invertir.
Esta expansión en la oferta de CEDEARs no solo representa una oportunidad para diversificar las inversiones, sino que también refleja la tendencia creciente hacia la globalización de los mercados financieros. Conocer las nuevas opciones disponibles puede ser clave para aquellos que buscan maximizar sus rendimientos en un entorno económico cambiante.
¡Explora más sobre estas oportunidades de inversión y descubre cómo puedes beneficiarte de ellas! Comparte esta información con quienes puedan estar interesados y da el primer paso hacia una estrategia de inversión diversificada y global.