Últimas Noticias

Modificación del calendario electoral en Buenos Aires

El debate sobre la modificación del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires ha comenzado a avanzar, tras alcanzar un acuerdo político en la Legislatura. Este acuerdo, que involucra a distintos bloques, ha llevado a la presentación de un proyecto de ley conjunto que podría definirse en los próximos días.

La iniciativa, firmada por los presidentes de todos los bloques del Senado, propone modificar por única vez los plazos establecidos en la Ley Electoral N° 5.109. Según el proyecto, el cierre de listas se realizará 50 días antes de la elección y la oficialización de las boletas, con 30 días de antelación. Este tema se discutirá en sesiones espejo en ambas cámaras la próxima semana.

Contexto y justificación del cambio

El objetivo de esta modificación es responder a la solicitud de la Junta Electoral bonaerense, encabezada por la presidenta de la Suprema Corte, Hilda Kogan. La Junta había solicitado una ampliación de los plazos para garantizar una adecuada organización de los comicios provinciales, tras una reunión con legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo.

Este año, el gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar las elecciones: las nacionales se llevarán a cabo el 26 de octubre, mientras que las provinciales serán el 7 de septiembre. A diferencia de años anteriores, no habrá elecciones primarias, ya que las PASO fueron suspendidas por ley la semana pasada. La Junta Electoral se encargará de organizar todo el proceso, que requiere más tiempo debido al elevado número de candidaturas.

Desafíos y tensiones en el acuerdo

El acuerdo para modificar el cronograma electoral no ha estado exento de tensiones. Tras semanas de conflictos internos en el peronismo bonaerense, el kirchnerismo mostró flexibilidad para apoyar la modificación del cronograma que la Junta Electoral provincial reclama. Ayer, se llevó a cabo una reunión clave entre la vicegobernadora, Verónica Magario, y líderes legislativos donde se acordó extender los plazos necesarios para una correcta organización electoral.

Durante este martes, se avanzó en las negociaciones con otros bloques políticos, lo que resultó en una iniciativa conjunta respaldada por diversos representantes, incluyendo a Christian Gribaudo (PRO) y Sergio Vargas (La Libertad Avanza), entre otros. El texto del proyecto especifica que se requiere un mínimo de 50 días entre la presentación de listas y los comicios, y 30 días entre la oficialización de las boletas y la votación.

Con un padrón electoral de 14,2 millones de votantes, que representa el 37% del total del país, la provincia de Buenos Aires tendrá un proceso electoral complejo. Se necesitarán más de 90 mil autoridades de mesa y 22 mil policías para asegurar el orden durante la votación.

Implicaciones del cronograma actual

De no modificarse el cronograma, solo habría diez días entre la presentación de listas y la oficialización de las boletas, lo que complica la revisión de aproximadamente 10.000 candidatos. La Junta Electoral ha advertido que los plazos actuales son materialmente imposibles de cumplir, considerando la complejidad del proceso. Con el cierre de listas previsto para el 8 de agosto y las elecciones para el 7 de septiembre, los tiempos son ajustados para una organización efectiva.

Este año se renovarán importantes bancas legislativas en ocho secciones electorales, y la situación actual resalta la necesidad de adaptar la legislación a las realidades contemporáneas del proceso electoral.

La propuesta de modificación del calendario electoral ha generado un amplio respaldo político, lo que anticipa una aprobación sin contratiempos. Mantente informado sobre estos cambios, ya que son cruciales para entender el futuro electoral en la provincia y sus implicaciones para la democracia.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo