EconomiaÚltimas Noticias

El ministro de Economía, Luis Caputo, lideró recientemente un encuentro con representantes de las principales cadenas de supermercados del país en el Palacio de Hacienda. Durante esta reunión, se discutieron temas clave sobre el programa económico del Gobierno, en un contexto de desafíos económicos sin precedentes.

Caputo destacó que Argentina enfrenta una situación económica única en el último siglo, caracterizada por un equilibrio fiscal, la ausencia de emisión monetaria, un tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado. En este marco, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con el sector supermercadista para fomentar un ambiente de competencia que beneficie a los consumidores.

Los representantes de supermercados remarcaron la necesidad de fomentar la competencia.

Desafíos en el consumo y la necesidad de fomentar la competencia

Los representantes del sector supermercadista manifestaron que no están convalidando aumentos de precios, lo que refleja la necesidad de establecer un marco de precios estable. Caputo se mostró abierto a recibir propuestas del sector para avanzar en soluciones conjuntas. En la reunión participaron ejecutivos de importantes cadenas como Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, y de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Mientras tanto, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió sobre una caída en el consumo en supermercados, que asciende a dos dígitos. Este descenso se ha visto acentuado por la comparación con el mismo período del año anterior, antes de la asunción del nuevo Gobierno.

Impacto del plan económico en el consumo familiar

López indicó que, en el primer bimestre de 2025, las ventas totales cayeron más de un 11% en comparación con el mismo periodo de 2023. Las estadísticas revelan que en febrero, las ventas en supermercados nacionales se situaron un 8,3% por debajo de los niveles previos a la llegada del actual Gobierno.

Esta caída en el consumo se atribuye a la disminución del poder adquisitivo de las familias argentinas, lo que ha llevado a un deterioro significativo en el nivel de vida. López concluyó que el modelo económico actual resulta inviable para garantizar el bienestar de la población, ya que también está provocando la destrucción de empleos.

Es fundamental mantener un diálogo abierto entre el Gobierno y el sector supermercadista para encontrar soluciones que beneficien tanto a los consumidores como a la economía en general. Mantente informado sobre este tema crucial y comparte tus opiniones sobre las medidas que se están tomando en el contexto actual. La participación activa en la discusión sobre precios y consumo es vital para construir un futuro más sólido para todos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo