Informacion GeneralÚltimas Noticias

Exoneraciones de la VTV para conductores en mayo 2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite esencial que deben realizar los propietarios de vehículos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial. En mayo de 2025, un grupo específico de conductores estará exento de pagar la tarifa correspondiente a esta verificación. Descubre quiénes son y cuáles son los detalles más relevantes sobre este proceso.

La VTV no solo se trata de cumplir con un requisito legal, sino que también es crucial para asegurar que los vehículos estén en condiciones óptimas de funcionamiento. Este control incluye la revisión del estado mecánico, la emisión de gases contaminantes y otros aspectos vitales que afectan tanto a los conductores como a los peatones. A continuación, te explicamos quiénes no tendrán que abonar la tarifa y cómo puedes realizar este trámite.

LA VTV se puede realizar en cualquier concesionario autorizado. TV Pública

¿Qué datos necesito para consultar infracciones y vencimientos?

Antes de realizar la VTV, es fundamental que tengas a mano ciertos datos que facilitarán la consulta de infracciones y vencimientos. Asegúrate de contar con el número de patente de tu vehículo y el DNI del titular. Con esta información, podrás acceder a plataformas que permiten verificar el estado de tu vehículo de forma rápida y efectiva.

Valor de la VTV en mayo 2025

El costo de la VTV varía dependiendo del tipo de vehículo. Para mayo de 2025, los precios son los siguientes:

  • Motovehículos de más de 50 cc. y hasta 200 cc: $25.385,32
  • Motovehículos de más de 200 cc. y hasta 600 cc: $38.077,98
  • Motovehículos de más de 600 cc: $50.770,64
  • Vehículos Livianos hasta 2500 kg: $63.463,30
  • Vehículos Pesados más de 2.500 kg: $114.233,94
  • Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kg: $38.077,98
  • Remolques, semirremolques y acoplados más de 2.500 kg: $57.116,97

¿Quiénes están exentos del pago de la VTV en mayo?

En mayo de 2025, ciertos grupos de conductores no tendrán que pagar la tarifa de la VTV. Estos incluyen:

  • Jubilados y pensionados: Aquellos que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios y tengan más de 65 años están exentos.
  • Autos de personas con discapacidad: Es necesario contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Vehículos destinados a servicios municipales: Autos y camionetas que se utilicen exclusivamente para servicios públicos municipales.
  • Unidades del cuerpo de bomberos: Vehículos que pertenecen a los bomberos también están exentos.

Documentación necesaria para aprobar la VTV

Para garantizar la aprobación de la VTV, es indispensable presentar ciertos documentos. Asegúrate de llevar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del vehículo.
  • Tarjeta de circulación del vehículo.
  • Comprobante de seguro vigente.

Contar con toda la documentación correcta puede hacer la diferencia entre una inspección exitosa y la necesidad de regresar para corregir fallas.

Realiza tu VTV a tiempo y evita sorpresas

Es fundamental no dejar la VTV para último momento. Realizar este trámite a tiempo no solo te permitirá evitar multas, sino que también contribuirá a la seguridad en las vías. No dudes en consultar los requisitos y beneficios que pueden aplicar a tu situación específica.

¿Estás listo para realizar la VTV? Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y aprovecha las exenciones si aplican a tu caso. No olvides revisar tu documentación y consultar cualquier duda que tengas. ¡Mantén tu vehículo en condiciones óptimas y contribuye a la seguridad vial!

Para más información sobre la VTV y otros trámites relacionados, te invitamos a seguir explorando recursos y actualizaciones. Comparte este artículo con otros conductores que puedan beneficiarse de esta información y asegúrate de cumplir con todas tus obligaciones vehiculares.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo