PolíticaÚltimas Noticias

Paula Oliveto: El PRO y LLA usan a los porteños para sus conflictos

Paula Oliveto, diputada nacional y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI. 
A tres semanas de las elecciones de la Ciudad, Paula Oliveto, diputada nacional y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI, dialogó sobre la fragmentación de lo que fuera Juntos por el Cambio en el distrito. Oliveto se refirió al distanciamiento de su espacio con el PRO, el rol de la Legislatura y las urgencias de los vecinos en un contexto desafiante a nivel económico y social.

El 18 de mayo, sin PASO mediante, un universo de 17 fuerzas se disputarán 30 de los 60 lugares que componen el recinto del Palacio Legislativo. Los cívicos pondrán en juego dos de sus tres bancas, actualmente en manos de Hernán Reyes y Cecilia Ferrero. A diferencia de comicios anteriores, acudirán a las urnas con una lista propia, encabezada por la abogada de 52 años, que dejará el terreno nacional para competir en el distrito capitalino.

El alejamiento electoral se materializó en marzo durante la presentación de las alianzas y listas, tras el acercamiento del macrismo a los hermanos Milei en 2024. Oliveto expresó su decepción por el apoyo de los amarillos al veto de la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso. Que se callaran en eso o sobre lo que está ocurriendo con los medicamentos del PAMI, a mí me produce una gran decepción, afirmó.

Otro detonante de la ruptura fue el coqueteo del PRO y LLA en el ámbito local para intentar conformar un frente electoral. Las discusiones para las legislativas porteñas no prosperaron y, finalmente, ambos irán por carriles propios. Oliveto también mencionó que el escenario de cara a las elecciones de octubre aún es incierto, al igual que el armado electoral en la Provincia.

En caso de acceder a una banca, la cabeza de lista de la CC-ARI volvería a la Legislatura porteña, donde estuvo entre 2013 y 2017. Mi praxis es en auditoría. Yo te miro una licitación y sé dónde está la trampa. Ahora estoy revisando todas las licitaciones. La Legislatura no solo saca leyes, sino que también controla al poder, sentenció.

Periodista: ¿Qué la impulsó a competir por una banca en la Legislatura?

Paula Oliveto: La necesidad de representar a los vecinos en una Legislatura que nadie sabe qué está haciendo. Funciona puertas para adentro y está muy debilitada en cuanto a la representación popular. Faltan voces. Por eso decidimos ir a la competencia.

P.: ¿Cómo definiría a la gestión actual de la Ciudad?

P.O.: Deslucida. Es como si se hubiese detenido. El último mes, como se acercan las elecciones, dio la sensación de que estuvieron reforzando la recolección de basura. Eso habla de una gestión sin planificación.

P.: ¿Eso fue lo que alejó a la Coalición Cívica del PRO?

P.O.: Lo que nos alejó del PRO es que intentaron hacer una alianza con La Libertad Avanza. El jefe de Gobierno, que llegó a donde está gracias a la Coalición Cívica, decidió que su marco de alianzas fuera otro. En lo personal, hay un antes y un después cuando el PRO no apoyó el aumento del 8% a los jubilados.

P.: ¿Se sintió decepcionada?

P.O.: Fue una decepción muy grande. La decepción mía es con el PRO en general. Creo que podría haber hecho mucho para que los jubilados recuperaran ese 8% que les sacaron.

P.: ¿Y por qué cree que no lo hizo?

P.O.: Porque querían quedar bien. Si te manejas por encuestas o por poder, y no por valores, te desdibujas. Eso es lo que le está pasando al PRO.

P.: ¿Siente que la Libertad Avanza le corrió la agenda al PRO?

P.O.: Sí. Creo que Milei ha sido muy astuto en su estrategia política.

P.: ¿Ese acercamiento del PRO a LLA fue lo que terminó de romper Juntos por el Cambio en CABA?

P.O.: Sí. Con este panorama no queremos tener nada que ver. El PRO se atomizó en tres grupos, y hay candidaturas que serán testimoniales.

P.: La Coalición Cívica integra el interbloque Vamos por Más en la Legislatura. ¿Se va a sostener luego de las elecciones?

P.O.: Tenemos un interbloque porque el contrato electoral se cumple. Después, la Coalición Cívica debe tener su identidad y poner límites al Gobierno.

P.: ¿Cuáles son los problemas que deberían resolverse con más urgencia?

P.O.: Higiene Urbana es uno. Hay incumplimiento al contrato prorrogado hasta el 2028. También hay que trabajar en el transporte y la conectividad.

P.: ¿Está a favor de la línea F de subte que anunció Jorge Macri?

P.O.: El anuncio aparece cada vez que hay elecciones. Es mentiroso hablar de eso cuando no hay ni proyecto, ni presupuesto, ni licitación.

P.: ¿Qué propuesta tiene para los jubilados?

P.O.: CABA tiene muchos jubilados en situaciones de vulnerabilidad. Hay que trabajar en programas que tengan fondos y mejorar la seguridad alimentaria y de medicamentos.

P.: ¿Ve la posibilidad de dialogar con La Libertad Avanza para construir consenso?

P.O.: Voy a dialogar hasta con las piedras para que las leyes buenas salgan. No creo que el que piensa distinto a mí sea un enemigo.

P.: ¿Cree que el desdoblamiento está permitiendo discutir temas como la autonomía?

P.O.: El desdoblamiento convirtió la campaña en una interna entre las familias Macri y Milei. Quiero la autonomía y he trabajado en proyectos para ello.

P.: ¿Le preocupa una victoria libertaria o del kirchnerismo?

P.O.: No me preocupa. La fragmentación va a obligar al Gobierno a buscar consensos para sacar leyes. Eso es sano para la democracia.

P.: ¿Qué lugar ocupa Horacio Rodríguez Larreta en esta fragmentación?

P.O.: Creo que él no está pensando en un proyecto colectivo, sino en una revancha personal. Esto impidió acercamientos con nosotros.

P.: ¿Tampoco hubo un acercamiento con el radicalismo?

P.O.: No, porque no queda claro quién es el radicalismo hoy.

P.: Le pido una definición de algunos de los candidatos, por ejemplo, Silvia Lospennato…

P.O.: Es alguien que está en un lugar donde no quiere estar. Sabe que lo que está haciendo no está bien.

P.: ¿El vocero Manuel Adorni?

P.O.: Si no fuera casta, tendría que haber pedido licencia. No es compatible estar al lado del Presidente y ser candidato en la Ciudad.

P.: ¿Leandro Santoro?

P.O.: Es parte de un armado político que nunca pidió disculpas ni reflexionó sobre el robo que el kirchnerismo hizo a los argentinos.

P.: ¿Ramiro Marra?

P.O.: Está muy preocupado por las redes sociales y poco por sacar leyes. Solo le interesan los likes.

P.: ¿Cómo se ve el 19 de mayo?

P.O.: Me veo contenta por mantener la coherencia de mi espacio y disfrutando con mi familia después.

P.: ¿Qué le diría a un porteño que no sabe a quién votar?

P.O.: Que confíen en mí y en nuestra lista. Nunca los traicionamos y somos los únicos que denunciamos al poder.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo